Mockup de web José Cerezo Artista Plástico

Web portfolio artístico para José Cerezo

Una auténtica experiencia. Arte. Cultura. Lo teníamos todo, papi. Este proyecto web porfolio artístico de José Cerezo nos ha dado mucho, y estamos deseosos de contártelo en este artículo. Adelante, las puertas están abiertas.

Podemos decir lo mismo que ya contamos en el «discurso» de presentación de este hijo nuestro: de este proyecto web tan… artístico, pero no, vamos a contar cosas que no sepas, así fijo que aguantas hasta el final, y con ello, nos ganamos un besito de Google al ver que te retenemos 🙂

Han sido (casi) dos meses trabajando para lanzar este proyecto a la red, y durante este tiempo, nos hemos enfrentado a distintas situaciones (…o retos) que os contamos a continuación.

El hecho de trabajar con obras de arte es algo que de por sí, inquieta a cualquier profesional que respete su profesión. Teníamos que digitalizar gran parte de la obra de José Cerezo, y con ello, ajustar, pieza a pieza, con photoshop para conseguir que visualizarlo en el entorno web mantuviese la misma «esencia» que verlo físicamente.

Por supuesto, y a pesar de ser nosotros quienes hemos desarrollado el proyecto, somos plenamente conscientes de que, indudablemente, ver la obra en directo, respirar el mismo aire que ella, y sentirla, es algo muy complejo de conseguir en internet, de forma que… Sí, visualizad la obra de Cerezo online, pero no perdáis la oportunidad de asistir a alguna de su exposiciones.

Pantallazo de cómo se visualiza la obra de José Cerezo

Realizar una web para un artista, requiere, como mínimo, interiorizar y admirar su obra: sea cual sea. En el caso de Cerezo, nos lo ponía fácil, es imposible no quedarse ‘estacado’ frente a una de sus obras e intentar recrear movimiento, seguir una mirada, e incluso, agudizar el oído para escuchar los secretos que esconde cada una de las piezas. Después de esto, lo más importante es: SUMAR y no competir.

Por ‘sumar y no competir’ nos referimos, por supuesto, a evitar competir a nivel diseño con la obra del propio Cerezo, y pasar a un (feliz) segundo plano para, potenciar el objetivo de la web, que no es otro más que la gente de todo el mundo pueda admirar, igual que nosotros, la obra de José.

Diseño impoluto, limpio y con aire

La mejor forma de visualizar y deleitarse con una obra de arte es un entorno limpio y agradable. Con las menores distracciones posibles. De forma que, la premisa imprescindible, en cuanto a diseño se refiere ha sido jugar con el color blanco, el violeta oscuro (a petición del cliente) y cargar la web de márgenes. De hecho, la propia web cuenta con un marco blanco que favorece el descanso visual durante el recorrido por la web.

En la página principal, a medida que se utiliza el scroll, aparecen espacios a pantalla completa, que sólo muestran una frase que precede a la obra que el usuario va a visualizar, con la intención de ‘resetear’ el ojo del usuario, y predisponerlo a visualizar la siguiente obra. Este mismo concepto ha prevalecido para toda la web.

Área de descanso visual José Cerezo web

Identidad de marca

Cuando se trata de un artista, y más aún si éste es pintor, el elemento que ‘pide a gritos’ protagonizar es, sin lugar a dudas, la propia firma. La misma que acompaña cada pieza de su obra. Sobran razones para elegirla como logotipo, ¿verdad?

Lo siguiente era fácil: «José, fírmanos 20 o 25 hojas, que tu firma será pieza clave en tu proyecto web», de entre ellas, sacamos una, y esa… ¡era la agraciada! Era perfecta, así que, al escaner y al proceso de vectorización, puntico a puntico, a ajustarla para conseguir un resultado visual y práctico.

Logotipo de José Cerezo Firma

Por cierto, en la web de Cerezo, hemos utilizado el logotipo en formato .SVG ya que pesa poco, es escalable y por ello, se adapta a cualquier dispositivo con la máxima calidad posible.

Los que nos conocéis, sabéis que no dejamos cabos sueltos (o al menos, lo intentamos), así que, convertimos una de sus obras, en concreto ‘¡Buenos días!‘ en icono, y a continuación, lo empleamos como favicon del sitio, ya que para José, tiene un significado especial. Ya sabéis, si queréis cotillear, podéis preguntarle directamente a él 🙂

Impresión del icono de web de José Cerezo

Conclusión: hemos disfrutado y queremos más

Contábamos con múltiples factores que hacían divertido el proyecto, entre ellos, con un videoarte realizado por el cineasta David Valero, con música compuesta por el compositor sanvicentero Miguel Hortelano, que ha formado parte de una zona muy ‘hot’ de la web del artista plástico.

Confesamos que nos hemos quedado buenos ratos, deleitándonos con el art-experience de la obra ‘Invierno’ y que, os invitamos a visualizar, con luz ténue, buen sonido, y la mente en blanco.

La presentación del sitio web fue todo un éxito, y estamos eternamente agradecidos a todos los asistentes por acompañarnos en esos momentos taaaaaaaaaaaaan especiales para nosotros, y por supuesto, para José Cerezo.

¡Gracias family! <3

[qbutton size=»large» target=»_blank» font_weight=»» text=»Visitar web José Cerezo» link=»http://www.josecerezo.com»]
[qbutton size=»large» target=»_self» font_weight=»» text=»Ver en portfolio» link=»https://www.diurnay.com/trabajos/portfolio-digital-artistico-para-un-pintor/»]
Sin comentarios

Déjanos un comentario