Tinder puntúa tu deseabilidad

Tinder y tu puntuación de deseabilidad 🥵😏

Tener éxito en Tinder se ha convertido en una especie de arte moderno. Ya no basta con simplemente tener una sonrisa bonita o una foto en una playa exótica. En un mundo donde las relaciones empiezan con un deslizamiento de dedo, la ciencia detrás de la atracción se ha vuelto más intrigante que nunca. Nuestra reciente inmersión en el mundo de las citas en línea comenzó a través del perfil de un amigo. Él buscaba un enfoque más femenino para lograr un perfil potencialmente atractivo. Juntos nos embarcamos en una misión para perfeccionar cada detalle: las fotografías de perfil, los gustos que mostraba y hasta la breve «sinopsis» que lo describía.

 

Sin embargo, a medida que profundizábamos en este proceso, me encontré con un concepto que desconocía por completo: la puntuación de deseabilidad, también conocida como puntuación Elo. Esta puntuación, que permanece invisible para los usuarios, fue la chispa que despertó nuestro interés y curiosidad.

tinder-la-puntuacion-de-deseabilidad

¿Tinder puntúa nuestra deseabilidad?

Esta pregunta nos inundó la mente, preguntándonos incrédulos como esto era posible. Nuestro instinto marketero nos llevó a sumergirnos en el SEO de Tinder, porque, al fin y al cabo, esta plataforma no está exenta de algoritmos. Para nuestra sorpresa, nos topamos con un libro intrigante que prometía arrojar luz sobre los misterios detrás de Tinder: «El algoritmo del amor: las entrañas de Tinder» escrito por Judith Duportail.

 

Las páginas de este libro se convirtieron en nuestro pasaporte hacia el entendimiento de la complejidad detrás de las decisiones de Tinder. Aprendimos que la plataforma utiliza una serie de datos para generar nuestra puntuación de deseabilidad. Cada match, cada ghosting que recibimos, nuestras conversaciones y hasta los likes en Facebook e Instagram (si hemos vinculado nuestras cuentas) son meticulosamente analizados para construir esta puntuación. Incluso se toma en cuenta quiénes nos dan likes en estas redes, y si esos individuos son considerados populares o no.

 

Tinder cambia tu puntuación de deseabilidad

Esta puntuación de deseabilidad no es estática, sino que cambia constantemente. Cada día, cada hora, Tinder recalcula y ajusta nuestra puntuación. Y aquí es donde se pone interesante: la plataforma nos enfrenta a otros usuarios con puntuaciones similares, ya sea más altas o más bajas que la nuestra. La forma en que reaccionamos ante estas coincidencias influye directamente en nuestra puntuación de deseabilidad. Es como si estuviéramos en una especie de «guerra de deslizamientos», donde cada elección afecta nuestra posición en la jerarquía de deseabilidad.

 

tinder-la-puntuacion-de-deseabilidad

Puntuación de deseabilidad VS Los puntos de experiencia

Esta dinámica, en cuanto al algoritmo del atractivo, nos recordó a los juegos en línea, donde los jugadores compiten contra otros de niveles similares para ganar puntos de experiencia. Si te enfrentas a un rival de nivel superior y logras la victoria, tus puntos de experiencia se disparan. De manera análoga, en Tinder, si te enfrentas a usuarios con una puntuación de deseabilidad más alta y logras un match, tu puntuación de deseabilidad experimenta un impulso.

Claro está, resumir este fenómeno en unas pocas palabras no es sencillo. El libro de Duportail arroja luz sobre los intrincados detalles de cómo Tinder evalúa y jerarquiza a sus usuarios. Incluso llegó a entrevistar al CEO de Tinder para obtener información de primera mano.

 

Si te intriga el mundo detrás de los matches, este libro seguramente no te dejará indiferente. Desvela los secretos del algoritmo detrás del amor en la era digital y arroja una nueva perspectiva sobre la forma en que interactuamos en las aplicaciones de citas.

¿Quién hubiera pensado que detrás de un simple swipe se escondía toda una ciencia de deseabilidad y algoritmos?

Sin comentarios

Déjanos un comentario