
¿Qué significa ROI en Marketing Web?
Hay un término de marketing imprescindible para cualquier empresa online y offline, es un cálculo porcentual que nos ayuda a entender los resultados de cualquier inversión que hagamos el ROI. ¿Para qué se emplea? ¿Cómo se calcula?

Su traducción más literal al castellano es «retorno de la inversión», sirve para medir la relación entre los beneficios y los costes de una inversión. Sobre todo se utiliza en campañas publicitarias en Internet, aunque puede ser utilizada para calcular otro tipo de inversiones empresariales.
¿Cómo se calcula el retorno de la inversión?
Cómo hemos dicho al comienzo es un cálculo porcentual que podemos utilizar con números tangibles o futuros, siempre que sepamos calcular o prever el beneficio que puede generar una inversión. La fórmula es sencilla, necesitamos conocer dos datos, el beneficio (conseguido o alcanzable) y el coste de nuestra inversión.
[Tweet «Fórmula ROI ( Beneficio – Coste de inversión) / Coste de inversión = ROI»]
Datos
Beneficios: 1.250 €
Costes inversión: 500 €
La fórmula
Aplicamos la fórmula: 1.250 – 500 = 750 / 500 = 1,5
Porcentaje de beneficio: 1,5 x 100 = 150% Beneficio
El ROI en el Marketing Web
Cuando hablamos del retorno de la inversión en un proyecto online o en un sitio web, no hablamos solo de ventas, también podemos hablar de la captación de mails y nuevos clientes, incluso de Branding.
Si invertimos en el desarrollo de una página web corporativa o un catálogo virtual nuestro objetivo de conversión pueden ser captar nuevos clientes a los que podamos vender por teléfono o de manera presencial.
Cada uno de estos contactos son un beneficio para la empresa. Para ello necesitamos optimizar al máximo la navegación y la información que mostramos en nuestro sitio web para conseguirlo, un usuario que no encuentre la información de manera intuitiva y fácil puede abandonar nuestro sitio web, debemos facilitar al máximo los pasos a realizar por el usuario para alcanzar nuestros objetivos (beneficio), un usuario no te dará más de tres minutos de su tiempo si no consigue satisfacer su necesidad, y eso es una pérdida para la empresa.
Los usuarios que demandan una información en Internet tienen una premisa: ahorrar tiempo, si tu sitio web no le facilita el hacerlo, nuestro ROI puede llegar a ser negativo, un dato que tendrás que analizar para mejorar la usabilidad y conversión de tu página web.
En el caso de una campaña de publicidad patrocinada en buscadores como puede ser Adwords, Facebook Ads, Twitter Ads o LinkeIn Ads el retorno de la inversión o ROI se obtiene con la misma fórmula, solo cambiaremos los datos.
ROI de una campaña de anuncios
Datos
- Total de ingresos obtenidos de los anuncios
- Costes totales de producción + campaña publicitaria
Fórmula
ROI = (Ingresos – Costes ) / Costes
En este caso los costes incluyen los gastos de producción del producto ofertado, más los costes de la campaña de publicidad.
En una campaña de anuncios patrocinados los ingresos no siempre serán económicos como hemos dicho, si lo que buscamos es tráfico web o que se comparta un artículo, los ingresos en este caso serán la cantidad de acciones que hemos conseguido con dicha acción de marketing, y el resultado será conocer cuanto nos ha costado cada una de esas acciones.
Si no estás consiguiendo la conversión esperada en tu campaña o inversión, no debes tirar la toalla, debes analizar los resultados para optimizar mejor los recursos, las métricas al fin y al cabo son guías que arrojan luz sobre lo que estamos haciendo. Hoy por hoy se demanda cada vez más el perfil de analista, los datos son como el oro y saber interpretarlos para optimizar campañas de publicidad marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso.
¡Feliz fin de semana! Hasta el próximo viernes en el que analizaremos otro término de marketing. ¡Te esperamos!
Sin comentarios