
SEOPLUS2015, Black, White & Grey Hat ¿Podrás resistirte?
Nos sentimos satisfechos, sí, lo decimos ALTO y C L A R O, porque fue un reto asistir y resistirse al congreso de SEOPLUS2015. En plena reunión con un cliente, saltan todas nuestras alertas: #SEOPLUS2015 en la Universidad de Alicante; los ponentes: Poker de Ases sobre SEO Black Hat, White Hat and Grey Hat.
Luis M. Villanueva @Lu1sma
Alex Navarro @vivirdelared
Álvaro Sáez @chuisochuisez
Joel Pérez @seojoelperez
Carlos Cano @canino1919
Marcos Herrera @marcos_dice
Isabel Romero @c_isabelromero
Teníamos que estar allí, sí o sí….Para nosotros un cliente es lo primero pero no podíamos evitar sentirnos deseosos de asistir y no perder ni una sola jugada de estos seis Ases. Además siempre es un placer asistir al Paraninfo de la Universidad de Alicante, realmente es un lugar para eventos excepcional con gran capacidad, colaboran con frecuencia con este tipo de congresos sobre SEO y Marketing Online, como el organizado por Quondos a finales de mayo “SEO para emprender un negocio online”
Recibimos nuestros Black Hat y White Hat (sombreros blanco y negro por gentileza de SemRush) junto a nuestras credenciales, sabíamos que cruzar aquellas puertas podría arrastrarnos al lado oscuro del posicionamiento; dicen, se comenta, qué cuando te pasas al Black Hat ya no vuelves a ser el mismo SEO.
Si has sentido la potente llamada de este SEO de sombrero negro y estás por sucumbir ante los consejos y técnicas de estos talentos, lee atento y piensa.
[Tweet «Dicen que cuando te pasas al #BlackHat ya no vuelves a ser el mismo SEO.»]
No lo decimos nosotros, lo dice ‘El Tío la Vara’. Yo no haría blackhat #SEO, Google se cabrea. #seoplus2015 pic.twitter.com/Oq4m7DoepM
— Diurnay (@diurnay) julio 17, 2015
¿Vas a seguir leyendo? ¿Sí? Eres de los nuestros 🙂
Sí, Google lo sabe todo, por eso cuidado con este tipo de técnicas Black Hat y Grey Hat, si eres una marca o empresa, sal corriendo esto no te conviene.
Si estás obsesionado con burlar a los robots de Google, vives en Alicante y no asististe al evento, puedes empezar a darte cabezazos, te has perdido un gran congreso con los mejores. Pero tranquilo algo por aquí te contaremos.
Lo confesamos, somos White Hat, pero nos encanta aprender de los grandes, y este congreso lo fue, se marcó un Trendig Topic en Twitter bajo el hashtag #SEOPLUS2015. No vamos hablar en profundidad de todas lass técnicas Black and Grey que allí se contaron… lo sentimos, necesitaríamos un post por ponente, bueno para Marcos Herrera dos o tres, su casi hora de ponencia fue un máster en auditorias web a velocidad de vértigo.
Así empezaban a seducirnos…¡canallas! Cómo saben lo que nos gusta.
Para los que no sepáis de que va esto del SEO «Sombrero Blanco, Negro y Gris», son técnicas para el posicionamiento en buscadores, su objetivo es alcanzar la cima y estar en los primeros resultados de Google.
SEO White Hat: Es la aplicación de técnicas de posicionamiento orgánico en buscadores sin cruzar las barreras de lo ilegal, es decir, que hacemos todo lo que permite mejorar la posición en el ranking sin burlar los algoritmos de Google y así evitar cualquier penalización en tu sitio web. Es el SEO bueno 🙂
SEO Black Hat: Técnicas de posicionamiento orgánico o natural en buscadores que se pasan por el forro de los zapatos las normas y algoritmos de San Google, además de buscar con ahínco burlarlo y llegar a las primeras posiciones en los resultados de búsquedas. Conseguirlo tiene premio, llevarse el 40% del tráfico de los resultados de búsqueda (obteniendo ingresos a través del Marketing de afiliación) y conocer los algoritmos de Google aprendiendo por ensayo, error y acierto, e ir mejorando sus técnicas de posicionamiento ilegal. Si los pillan, los penalizan y vuelven a empezar. Nosotros creemos que gugul no es tonto y que vigilan de cerca a estos talentos.
SEO Grey Hat: Es asumir ciertos riesgos aplicando técnicas de posicionamiento natural, no se pretende desafiar al gigante, más bien se cuestionan moralmente algunas de sus reglas, sobre todo cuando la cuestión es por los intereses de Google o porque así lo ha decido. Los Grey Hat piensan, luego existen para cuestionar si hay que ser obediente a pies juntillas al grande o asumir ciertos riesgos para mejorar el posicionamiento sin hacer daño a nadie.
Nos explicamos, supongamos que tenemos dos sitios web de temáticas similares: A y B.
Google lo ve bien: El sitio web A está patrocinando un evento del sitio web B, este último le devuelve un enlace de gratitud, el sitio A está recibiendo tráfico e indirectamente está pagando mediante su patrocinio ese enlace.
A Google no le parece bien: El sitio web B negocia con el sitio web A un enlace a tu sitio a cambio de una tarifa, ambos están de acuerdo. Esta práctica beneficia a los sitios A y B pero también a los visitantes, que pueden encontrar más información o servicios de la temática en el sitio A.
Te hemos avisado, cruzar el umbral de la legalidad en Internet tiene: premios y penalizaciones. Sírvete tú mismo.
SEO WHITE HAT
Marcos Herrera nos recordaba como hemos pasado del posicionamiento basado en la ordenación alfabética al SEO ON PAGE. Mostró en directo como hacer una auditoria Seo On Page y los puntos importantes:Accesibilidad, idexabilidad, arquitectura y enlazado interno, incidencias técnicas, factores on page y contenido duplicado. Nos mostró como debemos manejar el archivo robot.txt de nuestro sitio web, como mejorar la indexación y evitar que ciertos contenidos se indexen. Nos recomendó Screemingfrog, herramienta de escritorio para SEO con la que podrás hacer una auditoria a tu sitio web, saber si tienes contenido duplicado, ver títulos de página, meta descripción, anchor text de nuestros enlaces, y lo mejor es que puedes descargar toda esta información en formato excel y trabajar más cómodamente.
Luís Villanueva nos hizo disfrutar, enseñando a crear PBN Premium (Red de blogs con el objetivo de posicionar un sitio web y ganar dinero con él) que no puedan ser detectados por mister Google. Como crear contenidos sin escribir una sola palabra, spineando contenidos, utilizando dominios obsoletos. Dio algunos consejos básicos para montar tu BNPs como: Recomendable que los primeros artículos de tus blogs de BPN no sean espineados, usar WordPress para montar tus blogs, es uno de los CMS más utilizados en el mundo y no en vano, el 55% del millón de sitios web más visitados en Internet están desarrollados en WordPress.
Fernando Angulo de SemRush Hizo hincapié en que observar a la competencia con herramientas puede ayudarnos a encontrar los puntos fuertes de los competidores y ver nuestros puntos débiles. Además de traernos una primicia, el lanzamiento de una nueva herramienta, un constructor de informes para SEO.
SEO BLACK & GREY HAT
Joel Pérez un fenómeno, nos habló de utilidades y herramientas para la automatización y creación de enlaces. Fcsnetworker, One Hour, Indexification, Exoress Indexer. También nos mostró herramientas para indexar enlaces: FCS Networker y GSA Search Engine Ranker.
Álvaro Sáez, alias Chuiso comenzó en este mundillo por culpa de una consola que le regalaron y decidió cambiar, ya en la tienda, el dueño le mostró su tienda online, todo un descubrimiento para Chuiso… que conoció cual es el camino al éxito. Le encanta poner a prueba a Google, intentando librar sus bots y alcanzando posiciones casi milagrosas, posicionó una página web en 20 dias , que aún hoy, sigue ranqueando en las primeras posiciones del famoso buscador.
Incluso nos informó de una aplicación web que crea perfiles, incluso con hobbys y para poder tener más de una identidad en Internet.
Carlos Cano dedicó su ponencia para contarnos todo lo habido y por haber sobre enlaces, tipos, usos y herramientas. Te dejamos toda su ponencia en este enlace: Ponencia SEOPLUS Carlos Cano, gracias majete por tenerlo online desde el minuto 1.
Google, lo confesamos, estuvimos allí, pero resistimos las fuerzas oscuras de #SEOPLUS2015, solo nos llevamos algunos consejitos para conocerte mejor. Palabrita de diurnay.
Si eres un gurú del posicionamiento, si lo que buscas es conocer las neuronas de Google puedes tentar a la suerte probando este tipo de técnicas; pero si eres empresa y tienes un sito web corporativo, ni se te ocurra aplicar estas técnicas. Sabemos que es tentador tanto como peligroso, una penalización puede enviar tu posicionamiento al olvido y generar mala reputación entorno a tu marca. Recuerda que estos profesionales saben muy bien donde correr riesgos y asumir sin problemas las consecuencias, experimentan con blog ficticios, llenos de contenido spineado (contenido original pasado por un mix de herramientas para crear contenidos sin tener que escribir una palabra), si les tumban un sitio web, lo levantan o migran a otro. Algo mucho más complejo de resolver si eres una web corporativa o una web de productos y servicios.
Diurnay, siempre, siempre te aconsejará ser un gran SEO White Hat, creemos en la nueva sociedad digital, y como en la vida real, solo al que trabaja y lo hace bien le llega su recompensa.
Google, lo confesamos, estuvimos allí, pero resistimos las fuerzas oscuras de #SEOPLUS2015, solo nos llevamos algunos consejitos para conocerte mejor. Palabrita de diurnay.
P.D.: Gracias, gracias y de nuevo gracias a los organizadores del evento SEOPLUS y Webpositer, por fin un evento de SEO con Wi fi abierto, se agradece. No se nos olvidará el minuto de gloria que nos regalaron, pudimos ver nuestros Tweet e imágenes en directo, gracias a en una pantalla instalada en el escenario, ¿a quien no le gustó chupar cámara? A nosotros nos encantó.
Pst! Este review es de SEOPLUS 2015, y… ¡estamos en 2016: ya ha sido el congreso anual! ¿Quieres leer la review de SEOPLUS 2016? 🙂
Iñaki Tovar
Posted at 14:24h, 26 julioMuchas gracias por una review tan refrescante y original. La verdad es que fue un pasote de jornada. Saludos!!
diurnay
Posted at 23:17h, 26 julioMuchas gracias a tí @webpositer:disqus por el reconocimiento. Desde luego, #SEOPLUS2015 no dejó indiferente a ninguno de los que asistimos, fue una locura muy divertida. ¡¡Un saludo!! 🙂
Marcosdice
Posted at 11:40h, 30 julioGracias por la mención, y genial la review! 🙂
Me alegra que os pareciese interesante la ponencia, fué un placer para mí tener la oportunidad de participar en el evento organizado por Webpositer, y desde luego un orgullo que os gustase mi contenido!
diurnay
Posted at 16:28h, 30 julio@Marcosdice:disqus Gracias a ti por la ponencia, fue dinámica y muuuuuy divertira, tenía mucho buen flow. Nos alegra que te haya gustado el review, esperamos poder verte de nuevo en otra ponencia 🙂