
¿Cómo se crea una historia de Facebook/Instagram patrocinada?
Con la proliferación de Editor de Backendpublicaciones temporales como Instagram Stories, y ahora también Facebook Stories, aparece una oportunidad fantástica de generar impacto en tu audiencia.
Las marcas que se limitan a publicar mediante el método tradicional en Facebook están perdiéndose las ventajas de las historias:
- Menor competencia.
- Menor coste por campañas.
- Todos los beneficios de segmentación que ofrece Facebook Ads.
Los anuncios en historias
Esta nueva característica nos permite emplazar nuestros anuncios entre las historias de los usuarios que están viendo las stories de sus amigos. Como si se tratara de la clásica publicidad en televisión, en la que se incrustan anuncios mientras ves tu programa favorito.
Estos anuncios los puedes crear y administrar a través de Facebook Ads.
Motivos para usar Story Ads
Este nuevo formato presenta una tasa de interacción bastante alta. Debido a su carácter novedoso no es un formato saturado y el coste por clic es más económico que en otras plataformas.
En sus inicios esta publicidad solo podía tener como objetivo generar alcance, rezando para que tu target se acordara de tu nombre en ese breve spot para buscarlo a posteriori. Sin embargo, en los últimos meses los Story Ads han evolucionado hasta el punto de permitirte seleccionar distintos tipos de objetivos, como enlaces y llamadas a la acción.
La única desventaja que presenta este formato es su fugacidad, puesto que cuando expire la fecha de tu anuncio dejará de aparecer entre las historias de tu público. Al contrario que una publicación estándar que queda fija en tu perfil.
¿Cómo patrocinamos nuestras historias?
Ahora vamos al quid de la cuestión: crear Story Ads. El proceso es sumamente fácil, pues se realiza desde Power Editor o Ads Manager. A continuación te desglosamos los pasos a seguir:
1. Selecciona tu objetivo
Primero tendrás que seleccionar cual será tu objetivo de marketing para tu campaña. Según tu estrategia podrás elegir entre unas acciones u otras:
- Reconocimiento
- Reconocimiento de marca.
- Consideración
- Tráfico.
- Interacción.
- Descargas de aplicaciones.
- Reproducciones de vídeo.
- Generación de clientes potenciales.
- Conversión
- Ventas del catálogo.
- Visitas en el negocio.
2. Configura tu audiencia
En este paso tendrás que delimitar el grupo demográfico al que te quieres dirigir, seleccionando su lugar de residencia, edad, sexo o idiomas. Además de poder elegir entre las audiencias personalizadas que ya hayas creado para tus otras campañas.
3. Elige la ubicación
Aquí es donde entran en juego las historias. Ahora tendrás que seleccionar los formatos en los que se reproducirá tu campaña. En este caso seleccionaremos Facebook Stories y/o Instagram Stories.
4. Establece el presupuesto y el timing de la campaña
Ahora te toca definir el presupuesto que vas a destinar a esta campaña. Tienes dos posibilidades: establecer un presupuesto diario en el que tú delimitas la inversión por día o un presupuesto total que Facebook Ads administrará por ti.
5. Vigila el tamaño y formato de las imágenes
A la hora de subir la pieza gráfica creada para la campaña tienes que tener en cuenta el formato de las historias con una orientación
vertical y una relación de aspecto de 9:16. Instagram recomienda una resolución mínima de 750 x 1334 píxeles.
6. Escoge tu call to action (CTA)
Por último solo queda elegir tu llamada a la acción en el caso de que hayas elegido como objetivo “Tráfico”, “Conversión” o “Instalación de aplicaciones”.
Solo deberás especificar a dónde, a que URL, quieres que se redirija al usuario. De forma que cuando pulse “Leer más” o deslice el dedo hacia arriba vaya directo a tu web o tienda online.
Et voilà! ¡Ya tienes tu historia patrocinada lista para comerse el mundo!
Sin comentarios