Resultados en Marketing Online

Resultados en marketing online, ¿cuándo esperarlos?

Los milagros y las casualidades, con el marketing online no existen (…o rara vez se dan). Si estás de acuerdo con esta afirmación, estamos respirando el mismo aire, y por tanto, coincideremos en muchos aspectos de este post, que por cierto, no te llevará más de 5 minutos leerlo. Los resultados en marketing online se consiguen trabajando duro y poniendo todo el cerebro a trabajar, tanto la sección racional, como la creativa, así que… algo sacarás de este post, be positive.

Es cierto que la mala competencia, o los malos compañeros (que nos hacen quedar al resto como el culo), garantizan resultados desde el minuto 1, se atreven a aventurarse, así… ¡a lo loco! a garantizar resultados: ERROR, garantizar resultados es mentir, los resultados se miden constantemente, minuto a minuto, y en base a ello se pueden hacer previsiones, estimaciones, pero no garantizar resultados: de hecho, en muchos casos, las propias herramientas de anuncios (Facebook ads, Google adwords…) ofrecen estimaciones, que un buen profesional, debe transformar en «realistas» y sobre todo,  son datos que nos ayudan a  optimizar recursos para alcanzar un objetivo, no un milagro. Por tanto, es totalmente natural y razonable que si en algún momento del camino te cruzaste con algún «mal compañero» ahora desconfíes de las agencias de marketing que no son tan sensacionalistas, y piensan acerca de tu proyecto con los pies conectados a la tierra. Nuestro lema: «El objetivo es el cielo y no es el límite, pero debemos ingeniárnoslas para llegar»

Y hablando de ingenio, has de saber que lo primero que necesita una campaña de marketing para obtener resultados es puro ingenio, es pasar muchas horas estudiando, literalmente, a la competencia, tu producto, tu marca, los mercados… ¡una locura que divierte a los friki-marketeros como nosotros!

¿Qué resultados puedo conseguir con una agencia de marketing?

Como hemos dicho, con una buena, puedes conseguir llegar al cielo, volar entre las nubes y gorrinos voladores (¿tu competencia?). Ten en cuenta lo siguiente: constancia, trabajo, creatividad, racionalidad e irracionalidad, cuestiones básicas que debes dominar para obtener resultados.

Se necesitan información y planificación para crear una buena estrategia de marketing online, por lo tanto lo primero que debe hacer una marca es, definir donde tendrá presencia su marca en Internet, sitio web, redes sociales y demás canales digitales.

A corto plazo conseguirás branding, y será el primer gran logro para tu marca: no importa que no consuman, lo importante es que te conozcan, que te tengan en cuenta, que se acerquen a ti, seguro que acaban cayendo ante tus encantos.

El análisis y la interpretación de los datos es clave en Internet.

Es necesario analizar y tomar referencias del comportamiento de los usuarios frente a tu marca, producto o servicio. La información es vital para optimizar tu presencia online,  debes conocer cómo se mueve el usuario en tu sitio web, y saber que dicen de tu empresa, productos/servicios en medios digitales

Analizar tu competencia te dará una perspectiva real de tu empresa frente al mercado.

Internet no es gratis, como estás leyendo, pero si rentable, alcanzar el éxito en Internet no es casualidad, requiere tiempo e inversión, es indiscutible el futuro, y quien no considere esto así, ya ha fracasado. Suena fuerte, pero es una realidad, no tener una página web es no existir, así como no escuchar al usuario, es perder oportunidades de negocio.

Trabaja por construir una buena imagen de marca

A largo plazo, y con mucho esfuerzo, empezarás a ver resultados de los que gustan más: conversiones, ventas… ¡verás despegar tu marca, proyecto, producto, empresa… lo que sea! Pero por supuesto, a largo plazo, y para obtenerlo, hace falta mucho branding, que es lo que precisamente, consigues a corto plazo.

Es cierto que en función al tipo de campaña de marketing y estrategias que se adopten, los resultados pueden adelantarse o atrasarse, por ejemplo, invertir una cantidad sustancial en anuncios y optimizarlos correctamente, insisto en optimizarlos, porque no tiene ningún sentido tirar dinero por los aires y creer que con eso será suficiente, hay que optimizar dónde se invierte ese dinero y la forma para conseguir resultados, y eso es algo que, francamente, un usuario que no lo ha hecho nunca, no tiene ni la más remota idea.

Una buena forma de empezar, y la más habitual, suele ser con servicios de community manager.

Los resultados en marketing para nuevas marcas tardan en llegar

Las nuevas marcas, que desgraciadamente suelen contar con pocos recursos económicos para emprender estrategias de marketing online, obtienen pocos resultados hasta el año, aproximadamente. Es una locura, lo sabemos, pero es lógico que el consumidor no conozca la marca, desconfíe de ella, y por ello, haya que trabajar mucho branding y no dejar de intentar generar conversiones.

Se trata de dejar fluir tu marca, no esperes el resultado cada minuto, puede llegar en cualquier momento.

Banner Volaremos juntos cerdo con alas

¿Para qué sirve un community manager? ¿Qué resultados puedo esperar de un community manager?

Por supuesto, en este post, no contemplo la posibilidad de que ese rol lo ocupe ningún amateur; ningún primo; ningún sobrino; nadie que no sepa que la labor de community manager no es sólo «publicar y dar los buenos días».

Community manager es aquel que gestiona, como el nombre bien apunta, una comunidad online, y ese es el objetivo: crear una comunidad, y no un cementerio con miles de fantasmas (seguidores) que pasan absolutamente de todo y todos los contenidos que publican en la página. La labor del community manager es estimularles, crear una comunidad, donde existan interacciones: comentarios, likes y shares (cuantos más mejor, esto es lo que mola, compartir y precisamente eso es internet). Además de ello, profesionalmente, el community manager debe analizar el target, estudiar horarios, tipos de contenido, y medir los resultados, que generalmente, a corto plazo y sin anuncios, suelen ser puramente generar branding.

Puede parecer sencillo, pero no lo es. Nos cabrea profundamente (y no porque ofrezcamos el servicio) saber de empresas que gestionan sin ningún tipo de conocimientos sus redes sociales, no por dinero, sino porque creen que es fácil, que se trata de dar los buenos días y son precisamente éstas las que después gritan a los cuatro vientos: «Facebook no sirve para nada»

Quítate la idea de empezar vendiendo de tu cabeza

Si tu filosofía es vender desde el minuto uno: ERROR. Muchísimas grandes empresas empiezan permitiéndose un margen razonable de tiempo para generar branding. Muchísimas empresas empiezan regalando servicios o productos, ¿por qué? dan la oportunidad a la gente de que hable de ellos en su círculo de confianza, y eso ya es mejor que una venta. Vender ha de ser uno de tus objetivos, pero no el primero.

Si aceptas un consejo, mejor plantéate tener paciencia y hacer que tu marca se conozca como primer objetivo, será más realista.

Conclusión: los resultados en marketing llegan, después de mucho esfuerzo y constancia.

No se te ocurra invertir en ninguna agencia que no insista por conocer tu producto, por tocarlo, por verlo, por conocer las razones que te llevaron a emprender con él, por interiorizarlo… será como hablar con la pared. En nuestro caso, empezamos siempre conociendo a las personas, y a continuación, con un briefing en el que conoceremos todos los detalles de tu producto para preparar una estrategia de marketing.

Currar, currar y no dejar de currar es la clave, y sinceramente, si eres emprendedor, tienes un proyecto, y vas a dedicarte también a llevar el marketing online de tu producto, proyecto o marca… empiezas mal, sabemos que es complicado, porque hay que invertir, pero empiezas mal… no dedicarás el tiempo suficiente a una cosa u otra: a mejorar tu producto, a dedicarte de lleno a él, o a cumplir objetivos en marketing sobre tu producto. Hay que delegar, eso es inteligente.

¿Has tenido malas experiencias con una agencia de marketing? ¿No estás de acuerdo con el post? ¿Quieres que nos casemos? Sea como sea: comenta.

Sin comentarios

Déjanos un comentario