¿Qué significa Call to Action?

¡Ey! No te vayas todavía y lee esto, estás a punto de conseguir un importante descuento.
 
Esto es un ejemplo

Hasta hace no mucho tiempo, utilizábamos este tipo de expresiones para llamar la atención del lector e inducirlo hacer una acción concreta dentro de nuestro sitio web. Ahora utilizamos otros elementos visuales más eficaces, los llamados Call to Action (CTA), que nos sirven para conseguir más conversiones en un sitio web.  ¿Pinta interesante, no? Te estarás preguntando ¿para qué te sirven? y ¿cómo los puedes usar?, si te quedas unos minutos con nosotros, te vas a enterar de todo. ¡Palabrita de diurnay!

¿Qué significa Call to Action?

Call to Action significa una llamada de acción situada en tu web para atraer o convertir clientes.
¿Qué es un call to action en marketing web?

¿Para qué sirve un CTA?

Hoy buscamos formas más eficaces y visualmente más atractivas para alcanzar un objetivo en Internet, utilizamos elementos llamados Call To Action (CTA), para los que sepáis inglés, la expresión es relativamente fácil de entender, sí, estos elementos son «llamadas a la acción» dirigidas a los internautas.  Son elementos visuales de conversión en un sitio web, se utilizan junto a textos, formularios y sus botones llevan a un enlace o validan la acción que están pidiendo.

Estos elementos visuales ayudan a:

  1. Dar mejor enfoque de nuestro sitio web.
  2. Medir el éxito de nuestros contenidos y páginas.
  3. Guiar  a los usuarios dentro de nuestro sitio web

Todos los sitios Web deben tener un objetivo o una misión, una tienda online busca obtener más ventas, una web más contactos a través de formularios y un blog busca más suscriptores, para ello necesitan atraer al usuario y que realice ciertos pasos para conseguir nuestros objetivos, utilizarlos te ayudará a conseguir más conversión en tu sitio web.

¿Cómo se hace un call to action eficaz?

Crear una llamada a la acción eficaz que atraiga al usuario y consiga que realicen la acción puede beneficiar mucho a tu sitio web, pero no creas que es colocar un botón con un texto y esperar a que nos lluevan los clientes. Una llamada a la acción debe estar dirigida a los distintos tipos de audiencia del sitio web: visitante, leads, clientes y promotores. Debemos crear distintos call to action dependiendo del tipo de audiencia y de lo que queremos conseguir. Estos son algunos ejemplos:

Generación de leads

Aquí los botones y elementos visuales de conversión son imprescindibles, un visitante llega a tu sitio web y tienes que captar su atención para que pase de visitante a lead (o dicho de otra manera darle algo para que vuelva), el tipo de CTA debe ser llamativo y comunicar el beneficio que va a obtener el usuario al hacer clic sobre él. Deberíamos situarlo en la página o contenido que más visitas nuevas obtiene en nuestro sitio web, por lo general suele ser en el blog.

Formularios  de contacto

Si lo que necesitas son mails de contacto, es necesario incluir un CTA en la página donde estén nuestros servicios y productos que les ayude hacerlo. No será necesario crearlos demasiado llamativos, deben estar integrados en el diseño de nuestra web, siendo importante su ubicación y visibilidad. Después de ofrecer un servicio o producto podemos crear un CTA con el texto: Solicitar más información y un enlace a nuestro formulario.

Lanzamiento de producto y promociones

Si hemos creado una página de aterrizaje o Landing page para promocionar un servicio o producto, no querremos que el visitante que llegue se vaya sin dejarnos sus datos, para conseguirlo tendremos que ofrecer algo sugerente y útil, utilizando textos que le inciten hacerlo y un CTA llamativo frente al resto de los componentes de la página.  Utilizar números para indicar al usuario el porcentaje del precio rebajado. Es muy recomendable para impulsar a la acción inmediata al usuario, incluir la fecha en que finaliza la oferta o promoción, el número de unidades disponibles. Una llamada a la acción podría ser «Descuento de lanzamiento hasta final de mes».

Compartir en redes sociales

Si lo que necesitas es que los artículos de tu blog se compartan vas a necesitar un CTA al principio y al final de sus post, estos CTA son sencillos, con una frase que invite a realizar la acción. Un ejemplo es nuestro CTA al final de este post. Otras frases que pueden animar a clicar en los logos de compartir es  ¡Llévatelo! o ¡Comparte! ¡Comparte con tus amigos!.

¡Comparte! ♥ 
Sin comentarios

Déjanos un comentario