¿Qué es el diseño flat o diseño plano? Simplicidad.

Lo decía Ludwig Mies van der Rohe, y nosotros en diurnay lo llevamos en la frente: “Menos es más”, y Flat es precisamente eso: pura simplicidad intuitiva. Un diseño flat, es básicamente eliminar a un elemento vectorial (o dibujo plano) todos los efectos que puedan dar una sensación 3D o realista a un diseño: sombras, degradados, texturas… Haciendo esto, se obtiene una apariencia más limpia y simple, algo que puede contribuir positivamente a la experiencia de usuario.

En el mundo del diseño (en general) es importante conocer de dónde vienen las tendencias, y sobre todo, conocer las razones que te llevan a aplicarlas, y el diseño flat parece tener su origen en Suiza, o al menos, influenciado por el diseño Suizo.

Después de la 2ª Guerra Mundial muchos diseñadores y tipógrafos emigraron a Suiza buscando un lugar estable, tranquilo y que ayudase a proliferar su carrera profesional. Debido a esto, en los años 50, surgió en Suiza y Alemania un estilo gráfico que se denominó «Diseño Suizo» y que, gracias a su eficiencia y estética simple y atractiva se propagó por Europa y llegó a Estados Unidos donde fue tendencia hasta 20 años más tarde, cerca de los años 70. De ese movimiento, surgieron tipografías como Helvetica, Univers e incluso Futura.

Los principios del diseño Suizo están basados en la correcta jerarquización del contenido, legibilidad, limpieza, la sencillez: menos ornamentos, filigranas y demás elementos que puedan dispersar la atención, haciendo contraproducente un diseño.

Diseño suizo o flat

En la época actual, el diseño Flat ha sido impulsado y potenciado por Microsoft en sus recientes versiones del sistema operativo Windows. Por contrapartida, Apple ha empleado más el “Diseño skeuomorphic”, basado en emular la realidad al máximo en todos los elementos para darles una apariencia tridimensional y real: ¡Esta vez, Microsoft ha sido tendencia y Apple le está imitando! Bravo por Microsoft, a veces hace cosas bien.

Debido a su simplicidad es asombrosamente comprensible, no suele dar lugar a dudas. Este estilo gráfico, da lugar a webs mucho más atractivas, basadas en colores planos, en su mayoría pastel: transmiten luz, tranquilidad y paz, potenciando por tanto la confianza.

No podemos ignorar la importancia del diseño responsive, y una de las principales razones de la proliferación del diseño flat es debida al diseño adaptable: nuestra web debe estar preparada para recibir visitas de todos los tamaños (¡me refiero a tamaño de pantalla!), y a día de hoy, los diseñadores trabajamos quitando sombras, texturas para conseguir que los diseños puedan ser mostrados correctamente en cualquier dispositivo de forma correcta. El diseño flat es ideal para todos los dispositivos, puesto que se muestra correctamente y es fácilmente adaptable, esto es un puntazo.

[Tweet «El #diseño plano favorece la carga de una #web.»]

El diseño flat contribuye a mejorar la jerarquización y orden de la web para dejarlo todo ‘bien ordenadito’.

Además, al no cargar de efectos y estilos las web, hace que las cargas sean más rápidas, código más limpio y adaptabilidad. Pueden emplearse de forma vectorial (formato .SVG) y además, visualizarse de una forma nítida como si de texto se tratase.

Ejemplos de diseño plano

Mármoles Hermanos Jiménez es un proyecto desarrollado por diurnay, basado en WordPress con una plantilla basada en el diseño plano o flat.

Cienne es una marca neoyorquina de moda para mujer, su web ha obtenido premios por su simplicidad, y para variar… ¡está basada en el diseño plano!

Flaticon.com es una web que ofrece iconos flat para tus proyectos de forma gratuita en formato vectorial.

¿Tu web necesita un restyling?

[qbutton size=»medium» style=»white» icon_pack=»font_awesome» fa_icon=»fa-info» target=»_self» font_style=»normal» font_weight=»» text=»¡Consulta gratuita!» link=»https://www.diurnay.com/consultoria-web-gratuita/» border_radius=»2″ hover_background_color=»#f77238″]

Conclusión, a lo simple (para variar)

El diseño plano está siendo una tendencia desde hace al menos un par de años, y ha hecho plantear a los diseñadores si quieren seguir la tendencia, evolucionar y adaptarse, o mantenerse en los estilos más clásicos (que no criticamos). Desde luego existirá un antes y un después de la era flat. Nosotros, nos montamos al carro, aunque como en todo: puedes combinar, adaptar y mantener tu esencia.

Una ciudad sería horrible si todos los edificios fuesen modernos y minimalistas, a veces, necesitamos cruzarnos con algo hiper cargado para nutrirnos: ¡cuestión de diseñadores y usabilidad! ¿Qué pensáis vosotros?

¿Lo quieres compartir? ♥ 
Sin comentarios

Déjanos un comentario