PrestaShop VS WooCommerce

¿Qué CMS es mejor PrestaShop o WooCommerce?

Las tendencias en la forma de comprar de las personas apuntan a que los ecommerce serán la clave para desarrollar un negocio más allá de las puertas de una tienda en plena rambla. Las tiendas físicas pasarán a ser un lugar donde vivir experiencias que acerquen al consumidor a la marca. Sin embargo, la creación de una tienda online no es moco de pavo, requiere estudiar las necesidades de nuestro cliente, conocer sus productos y realizar una estrategia acorde. Y aquí es donde nos hacemos la pregunta del millón: ¿Qué CMS es mejor PrestaShop o WooCommerce?

PrestaShop líder en España y WooCommerce a la zaga

En la esquina izquierda del ring con calzones blancos, más de 15.000 tiendas online en España, y el título de campeón… PrestaShop.

En la esquina contraria, con calzones morados y más de 2.500 ecommerces en su joven trayectoria, tenemos al aspirante al título… WooCommerce.

PrestaShop vs WooCommerce

Ambas plataformas se definen como gestores de contenidos o CMS (content management system) con una programación basada en lenguaje PHP y con base de datos MySQL.

PrestaShop es un gestor de contenidos especializado para ecommerce. Mientras que WooCommerce es un plugin de WordPress que convierte tu gestor de contenidos general (WordPress) en una tienda online. Lo bueno de ambos es que no requieren conocimientos de HTML, PHP, CSS, JavaScript o cualquier otro lenguaje de programación, con descargarlos en el servidor de tu dominio ya podrás empezar.

Características de PrestaShop

PrestaShop vio la luz en 2007 y cuenta con una vasta comunidad dispuesta a solucionar cualquier incidencia. En cuanto a sus características encontramos algunas que lo hacen muy útil y eficiente:

1. Catálogo: Con la tienda en modo catálogo se desactivan todas las funcionalidades de compra, mostrando la tienda como si fuera un mero catálogo. Funcionalidad presente en ambos sistemas.

2. Proceso de compra: Selección de proceso de compra en 5 pasos o en una página. Característica útil pero poco eficiente comparada con su contrincante.

3. Venta cruzada y productos relacionados: PrestaShop te da la posibilidad de implementar la técnica de productos relacionados, así como productos que los clientes suelen añadir al carrito junto con el que el usuario ha seleccionado. Todo ello sin instalar módulos ni extensiones, de igual forma que WooCommerce.

4. Creación de atributos: Ambos CMS nos permiten crear atributos, como las diferentes tallas de una camisa o sus diferentes colores, por ejemplo.

5. Comparador de productos y vista rápida: PrestaShop incluye de forma nativa un comparador de productos para los clientes. Así como la posibilidad de ejecutar una vista rápida de cualquier producto sin tener que acceder a su ficha. Por el contrario, WooCommerce requiere un plugin como YITH para realizar las mismas funciones.

6. Pedido exprés: Al activar está opción de PrestaShop los compradores pueden realizar un pedido sin la necesidad de registrarse. En WooCommerce también contamos con esta característica bajo el pedido como invitado.

Que CMS es mejor

7. Multi-idioma: En este sentido PrestaShop está mejor preparado que WooCommerce al contar con la implementación de varios idiomas y la gestión de traducciones desde la propia plataforma. Sin instalar ningún módulo para ello.

8. Hosting dedicado: A diferencia de WooCommerce, este gestor de contenidos requiere un hosting potente para soportar la carga de procesamiento derivada del mayor volumen de productos que puede alcanzar PrestaShop.

9. Multi-tienda: Esta característica de PrestaShop te ofrece la posibilidad de crear diferentes tiendas online gestionadas a través de un solo panel de administración. Además, te permite compartir productos entre las distintas tiendas y no necesitarás subir los mismos productos a todas las tiendas.

10. Tema responsive: En el apartado visual, PrestaShop monta una plantilla responsive que se adapta perfectamente a cualquier dispositivo móvil.

11. Gestión de descuentos: Los dos gestores cuentan con infinidad de posibilidades a la hora de gestionar descuentos y cupones in situ, sin instalar módulo extra alguno.

12. Conexiones a RP: PrestaShop presenta la posibilidad de conectar con gestores de stock (RP) en vivo. De forma que observamos la disponibilidad de productos en directo. Característica de la que carece WooCommerce.

Diferencias entre PrestaShop y WooCommerce

WooCommerce nació en 2011 y desde entonces no ha parado de crecer. Al ser una extensión del propio WordPress podrás personalizar y gestionar tu tienda online de forma fácil e intuitiva. Son múltiples las razones para usar WordPress, pero no terminan aquí sus diferencias con PrestaShop:

1. Temas responsive personalizables: WordPress dispone de plantillas dedicadas mucho más flexibles que PrestaShop.

2. Facturas: WooCommerce requiere la instalación de un plugin para emitir facturas, mientras que PrestaShop las genera de manera automática y nativa.

3. Facturas con NIF/DNI: El plugin de WordPress no cuenta con la inclusión del NIF/DNI en la factura y es necesario instalar una extensión para hacerlo. Con PrestaShop, sin embargo, podemos configurar si la tienda online debe solicitar o no el NIF/DNI al cliente.

4. Etapas en el proceso de compra: El proceso de compra en WooCommerce es más sencillo y efectivo que en PrestaShop.

5. Idiomas y traducciones: WooCommerce necesita el plugin WPLM para convertir nuestra tienda online en un sitio multilingüe. PrestaShop por el contrario está equipado con esa funcionalidad de serie.

Uso de tiendas online en España

A día de hoy PrestaShop encabeza el pelotón en la carrera de las tiendas online en España. Sin embargo, WooCommerce gana posiciones y le pisa los talones a Magento.

¿Qué CMS debería elegir: PrestaShop o WooCommerce?

confused the lord of the rings GIF

Esta decisión recae en las necesidades de la tienda online y el tipo de proyecto a realizar.

Si la ecommerce que vamos a crear tiene como prioritario el diseño y la flexibilidad WooCommerce sería la elección más sensata. Pues WordPress cuenta con multitud de plantillas dinámicas y polivalentes, por delante de las que ofrece PrestaShop.

Para una tienda online + web corporativa, donde la web prime sobre el ecommerce. Aquí WordPress gana la pugna con sus posibilidades de personalización como gestor de contenidos polifacético.

Y en el caso de diseñar una tienda online con un alto volumen de productos, con funcionalidades dedicadas de serie o que requiera varios idiomas PrestaShop sería la opción ideal.

Sin comentarios

Déjanos un comentario