¿Para qué sirve el calendario o timing de un proyecto web?

Si ya has contratado tu página web y es la primera vez que trabajas con una agencia de diseño web, es normal que te surjan preguntas sobre el proceso y desarrollo de tu proyecto online. Algunas de estas dudas se resuelven a través de un documento llamado Timing para proyecto web.

El timing o calendario de un proyecto web es necesario para planificar su desarrollo y diseño, pero sobre todo es útil y sirve para:

  • Conocer el proceso de diseño y desarrollo de nuestro proyecto
  • Conocer los tiempos de producción y entrega
  • Cuál es la consecución de cada uno de los procesos a realizar
  • Cuándo se va a necesitar la documentación del proyecto
  • Cuándo se va a necesitar aprobación y colaboración de la empresa

[Tweet «El timing de un proyecto web es el documento que planifica su proceso y desarrollo.»]

1º Objetivo de un timing

Establecer la comunicación entre el cliente y el equipo

Desarrollar un sitio web lleva implícito un diálogo entre el cliente y el equipo responsable del diseño y desarrollo.

Es importante establecer un entorno de cercanía y confianza, como agencia debemos presentar al equipo que trabajará directamente en el proyecto y conocer al personal de la empresa que colaborará con nosotros. Dentro del timing podemos tener un apartado con los datos necesarios para la comunicación del equipo: mail, teléfono, whatsapp, skype, twitter etc.

En ocasiones puede resultar un poco agobiante entender nuestro argot y términos de marketing. Esta situación es incomoda para el cliente que tiene que pedir que le hablen en cristiano, y entender bien los conceptos que afectan a su proyecto web. Como agencia, vimos la necesidad de aclarar algunas de estas expresiones, y ayudar entenderlas. Desde el comienzo de nuestro blog, nos propusimos hablar en un lenguaje sencillo sobre estos términos de marketing. Cada semana, publicamos un palabreja de nuestro argot en en nuestro diccionario guay online. Esta información es necesaria e importante para entender como funciona y se desarrolla un proyecto web, y puede ser consultada por nuestros clientes, emprendedores online o una empresa que va a contratar una página web.

2º Objetivo del timing web
Implicar al cliente dentro del calendario del proyecto web

A diferencia de otros servicios, el diseño y desarrollo de una página web, necesita la implicación del cliente o empresa que la contrata. El cliente es la fuente de información más importante para el proyecto, así que necesitaremos documentarnos sobre el funcionamiento, historia, filosofía, y conocer un poco a las personas que trabajan en ella. Esto ayudará al equipo de diseño a interiorizar y conocer su idiosincrasia, para generar un valor diferencial con respecto a la competencia

3º Objetivo del timing
Dar a conocer los procesos en el desarrollo de un proyecto web

Si es la primera vez que haces un sitio web, este desarrollo es nuevo para ti, conocer el proceso de diseño y desarrollo te ayudará a entender conceptos importantes que afectan a tu sitio web.

La arquitectura de tu sitio web es la matriz de todas las secciones que se van a diseñar y desarrollar, esta arquitectura debe recoger todos los servicios que ofreces, información corporativa, contacto, política de cookies, prensa, etc.

En diurnay generamos y pedimos a nuestros clientes que estudien y verifiquen el mapa web y comprueben que está todo correctamente, dándoles la posibilidad de añadir o quitar las secciones que consideren necesarias.

Estos son algunos de los procesos básicos dentro del timing de un proyecto web

Recopilación de toda la información y material necesario para el desarrollo del proyecto

Estudio de la arquitectura de la información y estructura del sitio web

Envío y aceptación del cliente del mapa web

Envío y aceptación de la paleta de colores del sitio web

Envío y aceptación de la tipografía del sitio web

Presentación y aceptación del diseño de la página principal del sitio web

Presentación y aceptación del cliente del resto de páginas del sitio web

Desarrollo y programación del sitio web

Test del sitio web

Traslado del proyecto desde área de desarrollo al hosting del cliente

Finalización y lanzamiento del proyecto web

Entrega de documentación del proyecto, formación y garantía

Incluir las futuras tareas de mantenimiento, para cuidar el funcionamiento y seguridad del sitio web.

A cada proceso, deben añadirse fecha de iniciofinalización, además del personal responsable.

4º Objetivo del timing
Preparar textos, imágenes corporativas y elementos visuales

La construcción de un sitio web va a requerir algunos contenidos personalizados para la marca o empresa tipografía, botones, paleta de colores, fotografías etc.

Hay otros contenidos que deben ser aportados por el cliente, como los documentos legales obligatorios a incluir en la página web: política de cookies y LOPD protección de datos. Lo mismo sucede con el contenido gráfico de la página web, para el diseño se necesitará el manual de marca o logo e imágenes corporativas. Planifica y fijar en el timing las fechas de entrega, agilizará el desarrollo del proyecto.

Es necesario contar con la aceptación del cliente, para avanzar entre las distintas fases. Esto puede causar demoras en los plazos y fechas en el timing, pero es normal, el desarrollo de una página web es una sobre carga de trabajo para las empresas, que bastante tienen con la actividad propia de sus negocios.

Es importante planificar todo el proceso, contemplando estas posibilidades con un timing flexible. Las agencias de diseño y desarrollo web planificamos varios proyectos a la vez, si no contamos con estas demoras, podemos ver como se complica nuestro planning y ver el efecto en cadena.
Si tienes dudas con respecto a la aprobación de una fase, puedes y debes preguntar al equipo o persona responsable, hasta que tengas claro que puedes aprobarla y poder pasar a la fase siguiente.

¿Cuándo se acaba el desarrollo de la página web?

Se acaba cuando se ha testado el sitio web, al finalizar el desarrollo del sitio web, hay una fase del timing: el test del sitio, durante el cual la empresa puede comprobar que el funcionamiento y navegación del sitio web es correcto. El plazo de tiempo varía según la agencia y el proyecto, nosotros damos entre 7 y 15 días según necesidad.

Si todo está correcto, se fija una fecha de publicación del sitio web, esta debe ser elegida entre la empresa y la agencia, buscando el momento más idóneo para los usuarios de la marca y la mayor repercusión mediática. No tomes a la ligera esta fase del timing, el lanzamiento de un sitio web es, un importante evento comercial para las empresas, presentar el sitio web a tus clientes y proveedores, puede beneficiar tu imagen de marca, generar conversiones, fidelizar clientes y hacer nuevos contactos.

Después del lanzamiento de tu negocio online tienes que mantenerlo vivo, cada vez son más los proyectos web que se crean bajo el CMS WordPress, ¿por qué? porque es intuitivo y puedes aprender a gestionarlo en poco tiempo. Pide a tu agencia un mínimo de formación para hacerlo, en diurnay formamos a nuestros clientes con vídeo cursos, que enseñan como administrar y publicar nuevos contenidos en ella. Con el formato de vídeo, buscamos que sea sencillo aprender a tu ritmo.

Si tu tiempo es escaso y necesitas que te echen una mano, consulta con tu agencia un presupuesto de marketing de contenidos, es una inversión de publicidad saludable para tu negocio, mientras vas construyendo el posicionamiento de tu sitio web.

¡Ya sabes! Si te vas a lanzar a publicar tu empresa en Internet, ten un timing de proyecto web a mano y evitarás sorpresas.

Si te ha gustado ♥ 
Sin comentarios

Déjanos un comentario