Medir el éxito en redes sociales

Aprender a medir el éxito en redes sociales de empresa

Vaya por delante que este post está dedicado a aquellos que desempeñan labores de Community Manager para su empresa sin haber sido preparado para ello, también puede que seas un Juan Palomo y tengas que hacerlo todo tu solit@; o seas uno de esos casos raros en que como empresario te ocupas personalmente de la comunicación en social media de tu empresa. Si estás dentro de estos ejemplos bienvenido a este post, te vamos a mostrar como puedes aprender a medir el éxito en redes sociales de empresa.

Si aún no has comenzado tu presencia en Social Media y piensas lanzarte a la piscina, te puedes estar preguntado… ¿En qué redes sociales debe estar mi empresa?

Hay empresas que deciden estar en Facebook, Twitter, Instagram o Google +, simplemente porque está todo el mundo  y es gratis, sobre todo esto último, crear perfiles en redes sociales es gratuito, puede parecer que no tiene ningún coste para las empresas, pero estáis muy equivocados, tener presencia en estas plataformas requiere TIEMPO, CONOCIMIENTOS y ESTRATEGIA, y su valor va a depender del tiempo que le dediques, del valor económico de una hora de trabajo tuya o de tu secretari@, así pues, gratis no es. Hay que sumar los gastos de formación y horas destinadas a ello. Toda esta inversión tiene que tener un fin, objetivos concretos y un seguimiento para verificar que dicha inversión está consiguiendo las metas marcadas. Lo demás es ir como pollo sin cabeza y tener un agujero en el bolsillo de tu empresa.

¿Cuál es el objetivo de tu empresa en redes sociales?

Sabiendo lo que quieres conseguir podrás marcar el objetivo que quieres alcanzar, establecer el plazo de tiempo para conseguirlo y definir que acciones vas a llevar a cabo para alcanzar la la meta.
Estos son los objetivos principales de las empresas en redes sociales, ¿cuál es el tuyo?

[Tweet «Marca el objetivo, cuando conseguirlo, define la estrategia y mide el éxito en tus redes sociales de empresa.»]

Objetivos principales en Social Media

  1. Notoriedad de marca
  2. Incrementar el tráfico a la web
  3. Vender productos y/o servicios
  4. Generar contacto con clientes potenciales
  5. Captar talento, encontrar nuevas posibilidades de negocio
  6. Mejorar el SEO
  7. Observar a la competencia
  8. Recoger opiniones de clientes
  9. Mejorar la imagen de la empresa/marca
  10. Fidelizar clientes
  11. Promocionar productos
  12. Servicios y comunicación interna

Para definir bien tus objetivos y tu estrategia de publicidad en redes sociales, debes responderte a estas preguntas:

  • ¿Qué quiero conseguir?
  • ¿En qué punto me encuentro, nº seguidores, nº comentarios, porcentaje de tráfico generando, etc.?
  • ¿Qué porcentaje o número x quiero alcanzar?
  • ¿En qué plazo lo quiero conseguir?
  • ¿Cómo lo voy a conseguir?

Ya tenemos el objetivo, la estrategia y plazo de tiempo.

¿Cómo medimos el éxito de nuestro
marketing en redes sociales?

Debes hacer un seguimiento constante y analizar lo que está pasando en tu red social. Estas redes sociales te ofrecen herramientas de análisis y seguimiento dentro de la misma plataforma, son sencillas y fáciles de interpretar. Te ayudarán a conocer los contenidos que más están gustando, el tipo de post que más interactuaciones tiene, el número de seguidores que vas aumentando, de esa manera podrás ir viendo tu progreso y optimizarlo para alcanzar tus objetivos.

Facebook Insihgt

No ponemos vínculo a esta herramienta porque debes acceder a través de las herramientas de la propia plataforma social dentro de tu página de empresa.

Dentro de la herramienta de análisis de Facebook, puedes localizar en la parte superior izquierda una serie de pestañas: Visión general; Me gusta; Alcance; Visitas; Publicaciones; Personas. Dentro de cada una de estas pestañas, encontras distintos análisis del mismo segmento.

Twitter Analytics

Ofrece métricas mensuales muy interesantes, impresiones de tus tweets, visitas a tu perfil, menciones, nuevos seguidores, tweets con enlaces a tu perfil, el tweet principal (más impresiones recibidas), seguidores principales. Al pinchar sobre los tweet te ofrece más métricas sobre el mismo: Impresiones, Interacciones totales, Retweets.

Google Insights

Muestra métricas parecidas al resto de plataformas, visitas totales a tu página de Google My Business y a tus contenidos; interacciones de tus círculos con tus contenidos o perfil.

  • Visibilidad:  número de visitas totales a tu página de empresa en Google My Business,  visitas a tus contenidos y vistas de tus fotos.
  • Interacciones: número de  +1, comentarios y compartidos que han recibido tus contenidos por tus círculos
  • Público: muestra una gráfica del volumen de tus nuevos seguidores.
  • Plataforma: destinada a las métricas de tus aplicaciones móviles, te mostrará el total de seguidores conectados por inicio de sesión en Google+ y el número de nuevos usuarios.

Todos estos datos podrás exportarlos en un archivo csv para que puedas trabajar mejor con los datos desde tu pc.

LinkedIn Analytics

Muestra la información y análisis de tu actividad en su red:

  • Actualizaciones: fecha, tipo de público, impresiones, clics, interacciones, nº de seguidores, participación. Al cliquear sobre una tus publicaciones mostrará una vista previa del mismo, con la fecha de publicación, público al que está dirigido, impresiones, clics, interacciones, número de seguidores y participación.
  • Comunicación: impresiones sobre tus contenidos.
  • Participación: veces que han hecho clic, recomendado, comentado o compartido tus contenidos. (El número de interacciones, clics y seguidores adquiridos dividido entre el número de impresiones).
  • Características demográficas de tus seguidores: sector, cargo tamaño de la empresa, experiencia.
  • Visualizaciones de página:  número de veces que se ha visto tu página de empresa.
  • Visitantes únicos: muestra el número de miembros de LinkedIn han visitado tu página, a diferencia de las visualizaciones, esta métrica elimina las visitas duplicadas.
  • Tendencias en cuanto a seguidores: gráfica que muestra el avance en el tiempo de tus seguidores.
    Comparación: Compara tu página de empresa frente a 4 empresas de tu mismo sector.

Los profesionales utilizamos otras herramientas que nos ayudan a conocer más profundamente el progreso de una plataforma social.

Google Analytic: Puedes segmentar el tráfico de tu sitio web desde tus redes sociales, de esa manera conocerás qué plataforma está trayendo más tráfico y optimizarla para sacarle más rendimiento.

Google Alerts: Es una herramienta que te ayudará a conocer si se está hablando de tu marca, basta con configurar una alerta sobre tu marca o página web y recibirás una notificación cuando alguien haga una mención sobre ti. De paso puedes aprovecharla para mantenerte informado sobre aquellos temas o sectores de tu interés.

Hay muchas herramientas para el monitoreo de tus plataformas sociales, todas estas métricas son una guía para afinar mejor nuestra puntería, pero el éxito mayor que puedes tener en una red social es crear una comunidad en torno a tu marca, donde tus usuarios estén activos, comenten, pregunten sobre tus productos, compartan tus contenidos.

Las redes sociales son puntos de encuentro con el usuario que busca entretenimiento, bombardearle con nuestros productos, servicios y ofertas no es lo más aconsejable, comparte con él cosas en común, temas de interés general y ayúdale a conocer los beneficios de tus productos y servicios, como le pueden hacer la vida más fácil, infórmate e investiga sobre sus inquietudes o necesidades. Todo esto ayudará a mejorar tus métricas y a ganar verdaderos leads para tu marca.

 

¿Lo quieres compartir? ♥ 

Suscríbete a nuestro Blog y te ayudaremos a mantener viva tu Web



    Sin comentarios

    Déjanos un comentario