
¿Cuáles son los mejores KPI para medir tus redes sociales?
– ¿Y de qué me dijiste que estabas trabajando, hijo?
– Community manager abuela, ¡community manager! Creo contenido, interactúo con los públicos, le doy cariño a los fans de mi marca, en definitiva… ¡creo y gestiono comunidades en internet!
– ¿Co-qué? ¿Pero eso sirve pa´ algo así al tuntún?
Una abuela algo escéptica, sí, pero algo de razón lleva.
La gestión de redes sociales es un trabajo muy bonito, creativo y pasional pero que sin una estrategia de monitorización adecuada… de mucho no sirve. El marketing digital nos ofrece una multitud de herramientas para saber si nuestro esfuerzo en redes está dando sus frutos: son los KPIs que determinarán si el trabajo está valiendo la pena.
¿Qué son los KPI?
¿Ka-pi-qué? No hablamos ni de Pikachu ni de Piqué, sentimos decepcionarte. Los KPI (acrónimo de key performance indicator) son métricas que nos indicarán el rendimiento que tienen nuestras redes sociales. De esta forma podremos medir el progreso hacia la consecución de los objetivos planteados por la empresa. Es directa por ende la relación entre los KPI y la visión y misión de la empresa. Una correcta monitorización de los KPI nos acercará a aquello en lo que se quiere convertir una empresa en el mundo virtual. Es por esto que dichos indicadores servirán de criterio para tomar decisiones. En definitiva, los KPI son las directrices que guiarán la ruta digital del futuro de la empresa.
¿Cómo tiene que ser un KPI para medir redes sociales?
Los KPI deben de ser, ante todo, inteligentes. Se sirven del nemónico SMART:
S: Específicos (Specific)
M: Medibles
A: Alcanzables
R: Relevantes
T: estrucuturados en el Tiempo
No nos sirven de nada indicadores que no sean concretos, medibles numéricamente, realísticamente alcanzables, relevantes respecto a nuestras metas y estructurados temporalmente. El número de seguidores en Facebook sería un KPI simple que cumple todos los requisitos (siempre suponiendo que esta red social es de relevancia para la empresa). Los KPI siempre se deben adaptar a las necesidades del negocio, no todos los comercios utilizarán los mismos. Tampoco se debe caer en el error de fijar unos KPI, pues estos son cambiantes. Igual que el mercado las necesidades del negocio cambian y con él los distintos indicadores para determinar su rentabilidad. Dado esto, recomendamos revisar periódicamente los KPI para asegurar que son los más aptos en todo momento,
Los KPI clave para medir redes sociales
Si bien los KPI se deben amoldar a las empresas, podemos enumerar una serie de KPI generales e imprescindibles para sacarle el máximo partido a las redes sociales.
1. Número de seguidores
¿Cuántos fans tiene mi empresa? El número de seguidores responderá tu pregunta. Este indicador permitirá ver el crecimiento digital de tu negocio y te podrás hacer una idea del alcance que tiene tu marca en internet. Marca un número y ve a por él (¡recuerda que debe ser alcanzable!).
2. Número de seguidores activos
Tener miles de seguidores que no interactúan contigo es como tener bots, si no generan movimiento son prácticamente inútiles. El número de seguidores activos (se considera activo un usuario que ha interactuado contigo al menos una vez en el último mes) revelará el compromiso de nuestros seguidores con nuestra marca. Este KPI nos servirá para hacernos una idea de qué movimiento generan nuestros fans.
3. Alcance de una publicación
A veces una publicación puede llegar muy lejos. El alcance de una publicación se basa en el número de usuarios que la han visto, sean o no seguidores de tu página. Gracias a este indicador podremos saber qué tipo de publicaciones funcionan mejor en nuestro público.
4. Shares sociales
¿Cuántos “me gustas” tienen tus publicaciones? No vamos a mentir, un buen número de likes siempre suben la moral, hasta la de una empresa. Los shares sociales permitirán ampliar el radio de las publicaciones para llegar a más gente. Este indicador nos hará saber cuán de atractivo es nuestro contenido.
5. Comentarios
Conversar es crear relación y por ello los comentarios son el mejor método para establecer lazos con tus seguidores. Promueven la discusión y desarrollan comunidades a su entorno, así que trabaja en ellos. Aprovechar este indicador para saber qué contenido es más propenso a crear discusión.
6. Menciones
Fama, ven a mí. Consigue que todo el mundo hable de ti. En eso consisten las menciones. Crea contenido que involucre los perfiles de tu público para ganar más menciones. Las menciones te darán una idea de la notoriedad que tienes en internet.
7. Duración media
Es el tiempo medio que un usuario gasta en visualizar tu perfil o contenido de este. Gracias a él podrás saber las duraciones idóneas para tus audiovisuales y las mejores magnitudes para tus publicaciones escritas.
Existen KPIs mucho más concretos, adaptados a cada red social. Términos que a lo mejor has escuchado antes como el share of voice o el CTR (click through rate) son solo algunos ejemplos. Puedes echarles un vistazo en este artículo.
El famoso engagement: mil y una formas de monitorizarlo
No es de extrañar que el engagement, entendido como el grado de compromiso y participación activa que tus seguidores tienen con tu marca, sea uno de los criterios clave para medir el rendimiento de las redes sociales. Sin embargo, dentro del engagement, existen varios KPI que nos ayudarán a interpretarlo y sacarle más provecho:
• Número de usuarios que llegan al sitio y se van sin clicar en ningún link (tasa de rebote o de abandono).
• Número de clics hechos por un usuario en una sesión.
• Número de páginas vistas por un usuario en una sesión.
• Número de páginas que son vistas más de una vez por un usuario en una sesión (re-visitas).
• Tiempo invertido por usuario en cada página en una sesión.
• Tiempo invertido por usuario en total en el sitio web en una sesión.
• Tiempo invertido.
• Descargas de contenido realizadas.
• Open rate de los emails enviados.
• Click rate en los emails enviados.
• Comparticiones de contenido (o menciones).
• Interacciones en RRSS
Cada empresa deberá analizar su engagement con los KPI que más se adapten a sus objetivos. Según el valor que se le de a unos u otros aspectos, se seleccionarán unos indicadores u otros. Si por ejemplo lo que más nos interesa es la duración de las visitas de nuestros seguidores en nuestro perfil, utilizaremos KPIs de tiempo invertido.
¿Qué herramientas existen para medir KPI?
¿Y cómo se miden estas métricas? Existen diversas formas de acceder a estos indicadores. Muchas redes sociales tienen sus propios programas estadísticos. Facebook Insights, Twitter Analytics o Youtube Analytics se encargan de monitorizar los datos de sus respectivas plataformas. Los acortadores de URLs también permiten trackear la actividad de los enlaces que ponemos en las redes sociales. Pero la herramienta maestra de la que seguro has oído hablar es Google Analytics, que nos permite controlar el tráfico desde redes sociales hasta nuestra web. Dejando a un lado todas estas, existen otras sistemas externos como Buffer, Hootsuite o Socialbakers que también sirven para esto.
En cualquier caso, trabajes o no con redes sociales, esperamos que ahora veas el mundo de las redes sociales con otros ojos, o al menos con unas gafas algo más graduadas.
¡Ponte las “pilas” KPI y a trabajar!
Sin comentarios