Linkedin y sus múltiples funciones para principiantes

Linkedin para principiantes

Linkedin y sus múltiples funciones para principiantes.

Si acabas de comenzar en el mundo de LinkedIn, es importante seguir unas pautas muy sencillas que te darán visibilidad y te ayudaran con tu objetivo.

¿Cómo hacer mi perfil de LinkedIn?

Mima tu perfil de LinkedIn, no metas tu currículum al completo, introduce y describe los trabajos que más relacionados estén con tu actual labor. Cuando completes todos tus trabajos, en cada uno escribe tu función, qué objetivos cumpliste y que valor aportaste a la empresa.
No creas que no has aportado valor, porque todos los trabajadores cumplimos funciones importantes en las empresas

Ejemplo: Contable en empresa X
Mis principales funciones se centraron el control de bancos y contabilización de facturas. Con mi labor mantuvimos una organización en los cobros y pagos, ahorrándonos problemas de impagos y pérdida de facturas. Mejorando la fiscalidad de la empresa.

¡Todos los trabajos aportan valor! Encuentra el tuyo y por supuesto hazlo visible.

¿Cómo edito mi perfil de LinkedIn?

1. Entra a tu perfil a través de estos dos botones.

 

2. Aparecerá tu perfil.

 

Con un recuadro de puntos rojos indico, como entrar a editar tu perfil y el extracto.

Antes de ello te mostrará la opción de subir una foto de perfil, no quiero ser extensa en esta sección, es tu curriculum, huye de la foto de graduación y las de ocio. Un fondo plano y una cara amigable, piénsalo ¿Qué fotografías te crean mayor confianza para establecer una relación profesional?

1 .Tu foto LinkedIn debe ser de ti.
2. Evita distracciones en el fondo de la foto.
3.Mira de frente a la cámara.
4. Sube una foto de buena calidad.
5. Viste como en tu día a día profesional.
6. Ojo a esas poses y compañeros de foto.
7. Nada de un logo como foto de perfil.
8. Sé cercana/o

3. A continuación  muestro desde donde editarás todos tu datos relevantes de cara a tu puesto actual y el extracto de LinkedIn.

Con un reacuadro de puntos rojos, indico el extracto, que es le texto que veran los usarios a continuación de tu foto de perfil.

4.¿Cómo rellenar tu extracto de LinkedIn?

Si no te gusta escribir, es entendible que te paralices un poco con esta parte de tu perfil, es un resumen de tu trayectoria profesional y una breve presentación de ti mism@.

  • Escribe lo que te gusta de tu profesión, cuál es tu pasión y porque te dedicas a ella.
  • No te cortes en utilizar palabras clave.

 

Ejemplo: Si eres asesor financiero, utiliza palabras relacionadas con tu sector, ya que te pueden encontrar por eso mismo en LinkedIn. Soy asesor financiero, porque es relevante la interpretación de balances para los gerentes, dándole luz sobre su situación actual y sus posibilidades de cara al futuro. Aporto soluciones de caracter importante en la economía de un negocio

 

  • El extracto se lee más que el propio CV, con ello descubres brevemente quien tienes detrás de un perfil, antes de dedicar 10 minutos a leer la trayectoria profesional completa.
  • No olvides escribir sobre tus logros profesionales.

5.Ahora a por la trayectoria profesional. ¿Cómo relleno mi CV en LinkedIn?

Una vez cierras la edición de tus datos de puesto actual y de extracto, volvemos al perfil.

Y poco más bajo encontramos, la opción de introducir nuestra experiencia:

En este caso pulsamos el símbolo del más «+» , para añadir experiencias, cuando terminemos un puesto, volveremos a darle al símbolo para ir añadiendo cada experiencia laboral.

Recuerda solo poner las experiencias laborales, que tengan relación con tu actual labor o aquellas que hayan aportado valor a tu actual trabajo.

Ejemplo: Si ahora eres Chef, no pongas que fuiste mozo de almacén en una zapatería, pero sí que puedes poner que trabajaste en una tienda de comestibles, porque seguramente que te aportó conocimiento a tu actual labor.
En la sección de descripción, sé claro con las labores que desempeñas y no olvides como anteriormente he mencionado que aportas valor y debes decirlo.

6. Mis conocimientos académicos.
Así sean tus estudios superiores o FP, es importante reflejarlos en LinkedIn.

Me encontré con un caso, que solo tenía el graduado escolar y decidió dar rienda suelta a la creatividad y poner una carrera, antes de darle vuelos a su imagincación, le hicé pensar, «si tus estudios terminaron con el graduado, significa que llevas trabajando desde joven, significa que tienes un extensa experiencia laboral, que tal si haces un poco de memoria sobre cursos realizados a través de las empresas para reflejarlos y nos centramos en darle más importancia a la trayectoria profesional».

 

En este caso, también pulsamos al símbolo del mas para añadir los títulos que tienes, no olvides poner cursos que has realizado, tanto dentro de las empresas que has trabajado como por tu cuenta, si añaden valor a tu puesto actual.

7. ¿Has sido voluntario alguna vez?
Si eres de los que no te gusta decirlo, no hace falta que lo rellenes, pero tienes la opción de publicar tus actividades de voluntariado. Son información relevante sobre ti, con ello se descubre un poco más sobre tu personalidad.

Curiosidad:
El voluntariado aumenta la confianza en uno mismo, la autoestima y la satisfacción vital
El voluntariado puede ayudarte a avanzar en tu carrera
El voluntariado aporta diversión y plenitud a tu vida

No es ninguna campaña para que te animes a ser voluntario, pero si lo has sido, denota que tienes un carácter positivo.

Justo debajo de tu trayectoria académica, encontrarás la opción.

8. ¡Aptitudes!
Si eres principiante en LinkedIn, no tienen gran importancia, pero a lo largo del tiempo irán adquiriéndola.
En esta sección añadirás tus conocimientos y tus contactos validarán si son importantes en tu perfil profesional o no.

¿Qué aptitudes poner? Aquellas relacionadas con tu experiencia laboral.
Si sabes utilizar el paquete office, lo podrás indicar, así como si tienes idiomas o sabes utilizar algún programa de gestión, en la imagen tenéis un ejemplo de mis aptitudes.

El número indica las personas que verifican que tengo esa aptitud, es curioso pero hay más personas que validan mi inglés que mi español, es porque obviamente soy nativa del castellano y por tanto es más relevante validar mi inglés.

¿Quién valida las aptitudes? Tus contactos, seguramente comenzaran los más allegados, pero lo ideal es que sean aquellos que ya han trabajado contigo.

Tú también podrás validar las aptitudes de tus contactos, entras a su perfil y la parte inferior podrás validarlas con un check.

9. Comencemos a tener contactos en Linkedin.
Si ya has rellenado tu perfil al completo, ahora viene la fiesta y hacer contactos, tanto para conseguir clientes como para buscar trabajo.
No vale conectar con todo el mundo porque sí, debe tener un fin.

Si quieres conectar con tus contactos de trabajo, existen dos opciones:

  • Buscando uno a uno, desde el buscador superior.
  • Cuando te registraste en Linkedin, utilizaste un correo, Linkedin rastrea los contactos de ese mail y te da la opción de añadirlos a tu red:

1. En el menú superior busca la opción de “Mi red”.
2. En la zona izquierda encontrarás un recuadro donde te indica:

Hay contactos con los que aún no te has conectado

Conecta con tus contactos para ampliar tu red

Pulsa el botón comenzar, y te dará la opción de añadir a todos tus contactos del correo.

10. Como usar el buscador de LinkedIn.

Es una de las herramientas más interesantes de la plataforma, está limitado su uso, para las cuentas gratuitas, LinkedIn da la opción de tener cuentas Premium, para utilizar la red social de una forma más profesional. Pero si estas empezando, no lo necesitas por ahora.
Se necesitaría un artículo completo para hablar del buscador, pero voy hacer un resumen muy útil, para comenzar a trastearlo.

1. Tras poner en el buscador una empresa de tu interés o la actividad de las empresas que te interesan, puedes realizar búsquedas, a continuación desgloso cada botón:

  • Gente: son las personas que trabajan o han trabajado en esa empresa.
  • Empleos: Ofertas laborales de dicha empresa o sector que has indicado en el buscador.
  • Empresas: Aparecerán las páginas de empresa, si has buscado por actividad, saldrán los nombres de empresas dedicadas a ese sector.
  • Grupos: son comunidades de usuarios que crean un grupo sobre una actividad determinada para publicar información de interés sobre una actividad. (Te invito a que te unas aquellos en los que puedas aportar información y te ayuden a estar al día).
  • Universidades: Páginas de escuelas relacionadas con la empresa o a la actividad de tu interés.

2. Extracto de ofertas laborales activas.
En este recuadro aparecerán oportunidades de trabajo relacionadas con el sector o empresa.

3. Personas relacionadas con la empresa o actividad que hayas escrito en el buscador.
En ocasiones te dará la opción de conectar o el botón “enviar un mensaje” sin son ya contactos tuyos. Si te parece un contacto en el que se indica “Enviar un mensaje InMail”, no podrás contactar con ellos porque son de tercer grado, a continuación te explico que son los grados de contacto.

4. Grados de conexión.

Los grados se refieren a la cercanía que mantienes con esa persona, hay tres tipos:

  • 1º grado aquellos que ya son contactos tuyos.
  • 2º grado aquellos que son contactos de tus contactos y por tanto podrás incluirlos en tu red.
  • 3º grado son con los que no guardas ninguna coincidencia de contactos y si no tienes una cuenta Premium no podrás conectar con ellos.

5. Filtros de búsqueda.
Con esta opción podrás afinar más la búsqueda, seleccionando desde el grado de conexión con el perfil que buscas hasta la ubicación.
Es interesante si buscas un perfil o tipo de empresa en concreto, te invito a trastearlo, es la mejor forma para aprender a usarlo.

 

Hasta aquí LinkedIn para principiantes, pronto publicaremos ¿Cómo realizar contactos de calidad en LinkedIn? Y como trabajar la red a nivel profesional.

Sin comentarios

Déjanos un comentario