
Las empresas más antiguas de la historia
Hoy hablaremos de las empresas con más longevidad en la historia, han resistido a todas las épocas y han sabido someterse al cambio de los siglos y renovarse para seguir en pie.
Hoy por hoy, podemos encontrar empresas que con una corta vida o con una larga trayectoria, han naufragado con el mar de la crisis, aún así existen empresas que hoy cumplen siglos.
Haremos un repaso a tres empresas, que sobrevivieron a las tempestades económicas, siendo buenos ejemplos para todos los emprendedores.
¿Qué encontrarás en este artículo?
LAS 3 EMPRESAS MÁS LONGEVAS EN LA HISTORIA
KONGO GUMI CO,Ltd.


La compañía Kongo Gumi dedicada a la construcción, fue fundada en el año 578 d.C., nació para cubrir una necesidad o nicho de mercado, se precisaban empresas especializadas en cierto tipo de construcciones.
En Japón predominaba como religión el sintoísmo, y el principie Shotoku Taishi deseaba comenzar a crear templos budistas, pero no existían carpinteros para ello; decidió traer a un constructor para este tipo de edificaciones, el elegido fue el maestro carpintero Shigetsu Kongo, y con ello se dieron los cimientos que dieron comienzo a una empresa que perduraría 1.400 años en la historia.
¿Qué le ayudó a cumplir años?
Especialización, calidad y clientes satisfechos.
Su actividad principal es la construcción y mantenimiento de templos budistas, tiene y ha tenido clientes muy fieles hasta nuestros días. Tienen una filosofía de empresa muy clara y específica, lo principal es mantener la máxima calidad en sus construcciones, un carpintero de esta compañía tarda 10 años en aprender la profesión y 10 años en perfeccionarse como maestro carpintero.
Las relaciones con los clientes son exquisitas, se establecieron unos preceptos de cómo tratarlos.
La empresa en activo más antigua de España
CODORNÍU


Todos la conocemos y es ya un clásico en nuestras fiestas navideñas, una compañía con cuatro siglos de historia, Codorníu entra dentro de las empresas más longevas, creada en el siglo XVI, fundada por Jaume Cordoníu, pero la realidad es que fue el esposo de su hija Anna, quien saco adelante esta empresa Josep Reventós.
¿Qué le ayudó a cumplir años?
Innovación, especialización y exportación.
Codorniu, supo innovar en el momento más idóneo, decidió elaborar un vino espumoso al estilo tradicional con técnicas avanzadas, siendo pioneros en el mercado español.
Su siguiente estrategia empresarial, se basó en especializarse en un producto el “vino espumoso”, fueron asesorados por lo mejores vinicultores franceses para así elaborarlo.
En su historia más contemporánea, conocemos un Codorniu exportador, ya contamos con su presencia en EEUU.
La empresa que inició una revolución industrial
J.VILASECA DE CAPELLADES


España, un país que ha vivido la destrucción de parte de su industria a lo largo de su historia, por ello vamos hablar de una empresa fabricante de papel desde 1714.
Además todos hemos tocado su papel, fabrican el papel oficial que encontramos en determinadas botellas de bebidas alcohólicas, el papel de la lotería nacional e inclusive el papel azul de los paquetes de tabaco, ya os va sonando ¿verdad?
Fue un cirujano Gaspar Vilaseca y su mujer, los que comenzaron con esta compañía, adquirieron 16 molinos que se alimentaban de la balsa de Capellades, le proporcionaba la ventaja de abastecerse fácilmente de trapos, que entonces era la materia prima del papel.
En 1953 se unen a ellos la familia Torredemer , y con ello refuerzan la empresa y sus posibilidades de expansión.
¿Qué le ayudó a cumplir años?
Excelencia, asociación y exportación.
Para esta empresa ha jugado un papel importante la asociación con las empresas: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (propietaria del 11%) y el Grupo Signe (que tiene el 12% ).
Pero su éxito no queda solo ahí, son especialistas en el papel de alta calidad, el 70% de su producción la exportan a 84 países, como principales clientes son Francia, Túnez e Irán.
Para ellos la exportación ha sido muy importante para su éxito, lo que nos enseña a no tener miedo a salir de las fronteras españolas, siempre que creamos en la calidad de nuestro producto o servicio.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
Son especialistas en un tipo de producto, han elegido el tipo de mercado al que se quieren dirigir, han establecido una estrategia para su público.
Son familiares, han mantenido esta condición la mayor parte de la vida de la empresa.
Dan importancia la internacionalización de la empresa.
Y lo más importante, han sido consciente del cambio que se produce a lo largo de los años, y han superado al adversidad adaptándose a ellos.
¿Conoces más empresas como estas?¿Crees que actualmente hay alguna que apunta maneras a durar tantos siglos?
Me arriesgo a responder a la segunda pregunta, «Porcelanosa» , tengo más en mente, pero sé que esta empresa tiene una larga historia y sigue trabajando para que ello siga así.
Sin comentarios