
La importancia de la velocidad de carga de tu web para el SEO
Empecemos ampliando nuestro Diccionario Marketero ¿qué significa el término WPO? ¿Lo conocéis? Seguro que muchos de vosotros sabéis de qué estamos hablando.
WPO son las siglas de “Web Performance Optimization” y hacen alusión a la importancia que posee la velocidad de carga en webs para mejorar el posicionamiento en buscadores. Y, ¿a qué se debe tanta importancia? Principalmente, a la buena experiencia de usuario. Un factor determinante.
En el post de hoy te contamos todo lo que debes saber para que puedas optimizar tu web al máximo y conseguir un buen posicionamiento en buscadores.
¿Cuál es el tiempo óptimo de carga para mi sitio web?
No existe un tiempo estipulado de carga óptima, pero es recomendable no superar los 2 segundos. De esta manera conseguiremos tener un buen WPO. Mientras que si se supera este tiempo, tendremos que ponernos manos a la obra y solucionar el problema para conseguir una mejor optimización.
Probabilidad de que el usuario abandone:
- 1 – 3 segundos: 32%
- 1 – 5 segundos: 90%
- 1 – 6 segundos: 106%
- 1 – 10 segundos: 123%
Hasta el 47% de los usuarios esperan dos segundos a que una página web cargue. Si ese tiempo es superado, más del 23% abandonarán.
Seguro que llegados a este punto te preguntarás, ¿y qué puedo hacer para conseguir mejorar el tiempo de carga de mi web y no perder clientes?
Acelerar el tiempo de carga de mi sitio web
Es muy importante tener en cuenta varios factores determinantes.
- Elección de un buen tema para tu sitio web: el tema que elijas para tu web tendrá diferentes ficheros como hojas de estilo CSS y funciones Java Script que repercutirán en la rapidez con la que tu sitio carga si no tiene una buena optimización.
- Hostings de mala calidad: aloja tu web en un hosting de calidad, aunque ello suponga un desembolso mayor de dinero. En ocasiones lo barato sale caro. Invertir en tu web nunca será una pérdida. No optes por hostings baratos que puedan ralentizar la velocidad de tu sitio.
- Optimiza tus imágenes: el formato .JPG y .PNG será tu fiel aliado. Conseguirás buenos resultados en cuanto a calidad se refiere y no afectarán a la velocidad de carta de tu web.
Elimina plugins y widgets innecesarios: los widgest y pluggins de redes sociales ralentizan notoriamente la velocidad e carga. Valora y
- estudia cuales son realmente importantes para añadir en tu sitio y cuales innecesarios.
¿Qué herramientas puedo usar para medir la velocidad de carga de mi sitio web?
Existen muchas y diferentes herramientas para conseguir medir el tiempo de carga en una determinada web. Nosotros te recomendamos tres con las que rápido y sencillo conocer la velocidad de nuestra página.
– Page Speed Insights: en esta herramienta de Google podemos introducir nuestro sitio web y ella se encargará de darnos consejos y recomendaciones para mejorar la velocidad de carga.
– Pingdom Tools: esta herramienta se encarga de calcular el tiempo de carga de una manera muy fácil. Además también te da algunos consejos sobre cómo mejorar y sobre cuáles son las páginas que más y menos pesan.
– WebPagetst: esta tercera y última herramienta nos da la posibilidad de crear, desde distintas ubicaciones y navegadores, pruebas de velocidad.
– Google Analytics: entre las distintas funciones que ofrece, se encuentra la de conocer los tiempos de cargas de tus sitos web.
Como has comprobado, la velocidad de carga de un sitio web es un factor determinante a la hora de conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Una web bien optimizada traerá muchos y muy positivos beneficios a tu negocio o sitio web personal.
Sin comentarios