
La clave está en la información, Ciberseguridad
Cuando participas en un foro de ciberseguridad, siendo marketero, piensas que eso te toca de lado, no de frente, pero es una idea totalmente errónea. Si hasta ahora el contenido era el rey, la información es el poder, gracias a ella mastodontes como San Google o Míster Facebook se están poniendo las botas. Por lo tanto salvaguardar la información sensible de tu empresa no es una tontería. ¿Cuánta información de terceros manejas? ¿cuánta información empresarial propia revelas? ¿Con qué seguridad cuenta tu información empresarial?
Si piensas que no esto no tiene que ver contigo… pasa palabra.
Ciberseguidad informática, la información es el oro del siglo XXI
Acorazamos, ponemos alarmas, cerraduras, cámaras, rejas, en nuestra empresa y posesiones, pero… ¿cuánta seguridad ponemos en torno a la información? En esta era en la que la información es oro, y para muestra Google o Facebook, ejemplos de cómo la información es dinero y poder; controlarla, interpretarla y salvaguardarla requiere de la atención especial por parte de las empresas y que se pregunten:
¿Aseguramos la privacidad de datos a nuestros clientes, proveedores, personal interno? ¿cómo gestionamos la privacidad de la información? ¿cuánto personal puede acceder a la información? ¿como manejamos la información en la nube?
La normativa legal hasta ahora ha sido solamente un gasto para las empresas y marcas, un coste impuesto y una serie de obligaciones. Pero desde mayo el nuevo Reglamente General de Protección de Datos (RGPD), va a regular toda Europa bajo una misma normativa, y además va a obligar a las empresas fuera de la Comunidad Europea que trabajen u ofrezcan sus servicios, a cumplir y someterse a la misma normativa.

En dos años esta nueva normativa aprobada, nos va a pedir más que tener un aviso de cookies, LOPD y Aviso Legal… a partir del 2018 vamos a tener que dar mucho más.
La privacidad es un derecho fundamental que la ley ahora va a salvaguardar con más contundencia, de ahí que haya nacido un nuevo perfil de trabajo en las empresas, el DPO (Data Protection Officer) persona responsable sobre la protección de datos y la privacidad de los mismos, su cometido será garantizar el cumplimiento de la normativa. Esto no exime a la empresa de su responsabilidad. Las empresas con más de 250 trabajadores estarán obligadas a designar y/o contratar un delegado de protección de datos.
A día de hoy, si una empresa sufre un ataque informático que vulnera la seguridad o la información sensible, está obligada a informar a la Agencia de Protección de Datos, antes de 72 horas sobre dicho ataque.
Utilizamos aplicaciones online para guardar información: Dropbox, Drive, Evernote, etc, ¿conoces su normativa? ¿contratas planes que garanticen la seguridad de esa información? Si utilizas estas plataformas, debes saber como protege tu información.
Formar al equipo humano de tu empresa en el tratamiento de la información, va a ser necesario y productivo. Un estudio realizado en abril 2016, demuestra que el 48% de los empleados de una empresa conectaría un USB desconocido al pc de la empresa, y el 68% sin tomar precauciones ejecutó o abrió los archivos ubicados en este USB.
El pasado 6 de octubre Clavei, lanzó a Internet una nueva web sobre la seguridad digital: www.siemlab.com, un foro especializado para profesionales de la ciberseguridad, hackers, informáticos, programadores, responsables de seguridad web, diseñadores web, desarrolladores de aplicaciones…

Este lanzamiento web fue realizado en las instalaciones del Hospital Privado IMED situado en el Parque Empresarial de Elche, con el respaldo y apoyo del diario El Mundo. En el que tuvo lugar la Jornada de Seguridad Digital, en la que participaron:
► Esther Botella (Socia fundadora de Compliance Control Empresarial)
► Carlos Rodríguez (Director de la división de Sistemas y ciberseguridad en Clavei. un repaso por la nueva normativa legal, como adecuar tu empresa a la normativa y consejos prácticos para salvaguardar los sistemas y evitar sanciones.
► Manuel Bonilla. Director general de SUMA, quien nos explicó la importancia en la protección de la información en su empresa, y los minuciosos procesos de seguridad a los que se someten los empleados de SUMA.
► Joaquín Molina, conocido como «Kinomakino», miembro del equipo de seguridad de SIEMLAB, quien finalmente nos despertó a todos con su naturalidad, con la interacción con el público, así como la contundencia de su información. Él fue quien nos habló del estudio de USB 297, interesantísimo, ¿verdad?
► David Sánchez. Responsable de Soporte Técnico de ESET España.
► José Luis Gisbert. Presidente de IFA y dirigente de la patronal de heladeros.
► Héctor Hernández, moderó el debate. Él es delegado de El Mundo en Alicante.
Clavei, un recorrido por los avances tecnológicos y de seguridad
Clavei, es una empresa con sede en Elche, dedicada al desarrollo de software para dar soluciones administrativas, de gestión y seguridad a la pequeña y mediana empresa. Cuentan con 30 años en el sector y están despuntando como una empresa innovadora, a la vanguardia de la tecnología, y con un plus: una filosofía sobre recursos humanos ejemplar. Hemos sido testigos, en alguna visita a sus instalaciones, y… ¡son una auténtica pasada! 😛
Estos 30 años se respiran desde el comienzo en sus instalaciones, en la recepción puedes ver un cartel anunciando su Museo Tecnológico, puedes subir a la segunda planta visionando las fotografías del equipo humano de Clavei desde sus comienzos, y saltar año tras año entre ellas.

Ser una empresa puntera tecnológica requiere de un equipo humano de 60 personas, con especialidades distintas: desde desarrolladores, diseñadores, asistencia técnica, atención al cliente, departamento de marketing y administración. Aunque juntos, pero no revueltos. Dentro de sus intalaciones han dispuesto varias zonas para el break de los trabajadores, acondicionados con menaje y hasta en una de las estancias han dispuesto la salida a una terraza, para ventilar los malos humos si fuese necesario.
Parte de la plantilla come en las mismas instalaciones, para ello no sólo han dispuesto una zona comedor con todo tipo de electrodomésticos para facilitarles la tarea de comer allí, además han acondicionado una sala que será la delicia para aquellos amantes de la siesta, varios sillones relax en un habitáculo con la posibilidad de quedarse a oscuras. Han pensando en todo.
En la segunda planta, tienen un gran panel donde pinchan los comentarios, tweets, mensajes e mails de clientes hacia el personal, genial acicate para motivar al equipo. Y es que al final una empresa es una gran familia que empuja hacia la misma dirección, si somos capaces de transmitir el entusiasmo, el logro y que son parte del exito empresarial, tendremos un equipo feliz y productivo.
Le damos un bravo y un 10 a Clavei por marcar una diferencia con su filosofía de motivación y productividad.
Sin comentarios