
Experiencia usuario Aeropuerto Alicante-Elche
Hasta hace no muchos años cuando un cliente tenía una buena experiencia de usuario con una marca solo podía manifestarlo verbalmente y si la experiencia dejaba mucho que desear tenía y tiene la Hoja de Reclamaciones. Ahora tenemos foros de opinión, redes sociales y blogs para hablar de la experiencia obtenida tanto positiva como negativa con las empresas y marcas. Y este va ser el caso de nuestro post, os contamos una experiencia de usuario vivida por un miembro de nuestro equipo, en el Aeropuerto de Alicante-Elche.
¡Bravo al Agente de Seguridad
que generó una buena experiencia de usuario en
el Aeropuerto Alicante-Elche!
Niños y adultos todos hemos de pasar por el detector y escaner del Aeropuerto. Lo que no es tan agradable es ver como cachean a una niña de seis años, y no porque no deban de hacerlo, sino por el hecho que se tenga la necesidad de hacerlo.
«Al pasar la niña por el detector de metales, este se activa produciendo ese sonido incomodo y que llama la atención de todos, la niña un poco asustada espera instrucciones, la responsable de seguridad le extiende la mano con simpatía para traerla hasta ella, menos incomoda se acerca a la agente de seguridad ante la mirada de su padre; el personal de seguridad, tiene la autoridad para ejercer sus funciones sin necesidad de pedir permiso; sin embargo, la comisionaria busca con un gesto la aprobación del progenitor para poder inspeccionar a la niña, este accede con un gesto la petición, la agente comienza el cacheo mientras conversa con ella amablemente haciéndole preguntas ¿cómo te llamas? ¿cuántos años tienes? Con una sonrisa siempre presente, quita aspereza a la situación hace del protocolo de seguridad un acto agradable y llevadero para la niña y para todos los que lo presencian.«
Al contemplar esta escena se percibe una notable diferencia entre el empleado que hace su trabajo con buena motivación y actitud del que no la tiene.
¡¡Bravo por esa Agente de Seguridad!! que nos demostró que hasta en momentos incómodos el hacer tu trabajo con dedicación puede generar una buena experiencia de usuario y hacer agradable cumplir con las normas de seguridad del aeropuerto.
Otras normativas de seguridad del Aeropuerto
Cuando uno va a tomar un vuelo sabe que tendrá que pasar por el detector y escaner del aeropuerto, no solo para comprobar si llevas alguna mercancía ilegal, también para comprobar que tus envases cumplen a
rajatabla los tamaños y formatos aprobados para transportar tus productos de higiene personal. Hay cosas que se comprenden sin mayores explicaciones, pero de ahí a que los formatos del champú, gel, colonia, cremas, etcétera no pueda superar los 100 ml, ¡ni 1 ml más! es un poco toca pelotas, es decir, si llevas un envase de 125 ml pero solo lo llevas lleno el 50% te quedas sin él.
No puede ser por el peso, porque es menor ¿será por el espacio que ocupa? Claro está que el espacio que ocupa es en tu equipaje de mano, ese que no tienes que facturar y puedes subir al avión. Porque si lo facturas la cosa cambia, lo puedes llevar. Vamos a ver, si el objetivo es protegernos frente a la amenaza de los explosivos líquidos, y durante la inspección de estos líquidos o sustancias se aseguran que son productos que no suponen una amenaza ¿cuál es entonces el objeto de no permitir los tamaños? ¿qué pagues? ¿tendrán algún pacto con las marcas para crear un formato del producto exclusivo para viajes?.
Tampoco se permiten objetos punzantes como tijeras profesionales de peluquería, cortauñas
con lima incluido, limas de metal etc. Vale, lo entendemos, pueden ser un arma en las manos de alguien mal
intencionado o desequilibrado, pero la cuestión es que si lo facturas irá en el avión…¿hasta que punto estarán controlados esos objetos? Lo mejor es que no suban a bordo ya que visto lo visto (Accidente vuelo 9525 de Germanwings) no te puedes fiar ni de la tripulación del avión. Si son cuestiones de seguridad no debería existir la opción de facturarlos ¿no?. También los puedes entregar a algún familiar/amigo que te halla acompañado hasta allí, y sino, pues allí se quedan.
¿Qué hacen con todos los productos de higiene personal y objetos retenidos?
Y ya que estábamos sentíamos la curiosidad de saber y preguntamos ¿qué hacen con todos los productos de higiene personal y objetos retenidos? Según el personal de seguridad los tiran, algo que nos parece un despilfarro, ya podían aplicar con algo de creatividad una campaña de ayuda social con los productos nuevos y objetos, al menos nos sentiríamos estafados pero comprometidos.
IATA reduce un 40% el tamaño de las maletas que no se facturan
Para rematar la situación, la compañía IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) dentro de su campaña «IATA Cabin Ok», decide reducir un 40% el tamaño del equipaje de mano de los pasajeros comerciales, estableciendo las medidas aprobadas en 55 × 35 × 20 centímetros (cm) a bordo de un avión de 120 asientos o más, frente al estándar aceptado 56cm x 45cm x 25cm.
Esta propuesta podría ser imitada por otras 40-50 compañías aéreas, esto puede llevar al usuario hacerse un lío y tener que investigar la normativa adoptada por cada una de ellas, para poder elegir el tamaño de su maleta, ante esto muchos optarán por comprar el modelo de maleta más pequeño, y así evitarse problemas Aunque esta asociación es la única que a adoptado esta reducción del tamaño, tenemos que decir que afecta a muchísima gente, no en vano aglutina al 90% del tráfico aéreo mundial.
Cuando viajas… el dispositivo rey es el smartphone
Y no hemos hablado del sitio Web del Aeropuerto de Alicante-Elche, que aunque bien estructurada y con mucha información no se adapta a dispositivos móviles, imprescindible para una buena experiencia de usuario, algo que tendrán que tener muy en cuenta, ya que el target de sus usuarios así lo exige, cuando viajas el móvil se convierte en el dispositivo rey para hacer las consultas, reservas, etc. ¡No nos olviden a los usuarios en la experiencia web!
¿Has tenido una buena o mala experiencia de usuario con alguna marca? Cómpártelo con nosotros, Diurnay te lo agradecerá y los que nos leen también.
Sin comentarios