
Escape Room… ¿Coaching grupal o juego de aventura en equipo?
¿Conoces el Cluedo? Es un juego de mesa, que consiste en adivinar quién es el asesin@, el lugar del crimen y el arma homicida… pues elévalo a la enésima potencia (o más :)) y entenderás el mecanismo de esta actividad lúdica o de coaching tan de moda llamada escape room o Juego de escape en vivo.
Y es que la clave del éxito de esta experiencia ha sido imitar la dinámica de ciertos juegos virtuales y llevarlos a la vida real, desde que llegas hasta el final todo es una incógnita, activando nuestras neuronas desde el minuto 0, presentándonos un reto, saber si seremos capaces de desvelar un misterio, pero sobre todo despierta nuestra competitividad como equipo, enfrentándonos a los 60 minutos que juegan en contra de nuestra agilidad mental y nuestra lógica grupal.

¿Qué sucede cuando encierras en un escape room a 5-6 personas para resolver un enigma?
Que lo resuelven en casi el 70% de los casos con el uso de pistas (hasta 3), y el 60% sin ayuda ninguna.
Este juego de aventura, pone de manifiesto la personalidad y roles de los miembros del equipo, pudiendo ser una potente herramienta para los de recursos humanos, que pueden observar por pantalla, durante una hora, el comportamiento de los jugadores y evaluar actitudes y aptitudes. Sin embargo no van por ahí los tiros, este tipo de actividad asegura la diversión proponiéndonos un misterio que resolver y fomentado la interacción entre los participantes, el compañerismo y la cooperación son claves para conseguir desvelar el secreto y abrir la puerta que los libera del peligro acechante: hacerlo antes de que transcurran los 60 minutos.
La experiencia diurnay (la de nuestra Social Media) en un Escape room
Gracias a la gentileza del Círculo de Economía de Alicante, he participado en la aventura en vivo que propone Secret Hunter Escape Room, en mi caso no conocía a nadie de los miembros del equipo, algo que ha añadido más emoción y nerviosismo. La puntualidad es uno de los requisitos que exige el establecimiento, para no romper el clima durante la actividad con interrupciones, una vez se cierre la puerta, nadie sale y nadie entra en la habitación.
Aunque ser más tempranera me ha dado la oportunidad de conocer al grupo que ha jugado antes que el nuestro, no me ha servido de mucho, a pesar de bombardearlos a preguntas, ninguno de ellos ha querido revelarme absolutamente ningún dato del juego, la única respuesta que he conseguido sacar ha sido: Está genial y merece la pena que no sepas nada, es lo que hace el juego divertido. Así que si juegas, no le fastidies a nadie el juego desvelando parte del misterio.
Metiéndonos en el papel, cinco hombres y una mujer (yo), la habitación de un hotel emblemático a oscuras, 6 linternas, una libreta, un bolígrafo, 60 minutos y nuestro ingenio para rescatar ciertas pistas (mu’ bien escondidas) que exculparán al ex-convicto Jason Cooper, inocente de los cargos que le llevaron a cumplir 15 años de cárcel, por algo que nunca hizo. Así que… llegados a este punto, y como el que no quiere la cosa, metemos cuña publicitaria para nuestro cliente Javier Beltrán, quien dice (con fundamento…) la frase: Como la justicia no existe, búscate un buen abogado (con cariño, Javier)
Comienza el juego a oscuras, todo es incierto, los minutos pasan y el equipo empieza a definirse, cada uno actúa libremente en busca de pistas y claves, vemos pasar el tiempo como si de una losa que se desprendiese lentamente del techo para aplastarnos se tratase, la rapidez y la lógica entran en juego, te olvidas del resto de preocupaciones y te centras en dar y recibir información de tus compañeros. Cada avance se celebra como una victoria que nos lleva hacía la siguiente pista. Se puede decir que se forja una inteligencia detectivesca colectiva, donde se aprovechan las capacidades de todos los miembros.
La experiencia es increíble como grupo, cuando el factor supervivencia entra en juego, nuestra mente pone el piloto «unión=fuerza», ayudándonos a sacar el máximo rendimiento a nuestro potencial. Es una aventura que socializa, acerca y relaciona a las personas dentro de un mismo contexto, poniéndoles un objetivo común que nos predispone a ser colaborativos, además de entrenar y agilizar la mente.
Conclusión: el Escape Room es ideal para conocer los perfiles de las personas.
Esta actividad es muy útil para consolidar equipos, crear un acercamiento entre los empleados y fomentar el compañerismo laboral añadiendo diversión. Pero es más, si te encierras en una habitación con 5 desconocidos, lo más probable es que la diversión continúe con una caña en una terraza para alargar tan grata experiencia.
Sin comentarios