¿Cuál es la clave del contenido efímero?

El éxito del contenido efímero: naturalidad y originalidad

El ser humano es, por naturaleza un enterao’ de la vida, y el contenido efímero es en redes sociales como una tiza para un niño. En la vida todo es efímero. Perdón, en Internet no. Los contenidos en Internet se crean, se duplican, se multiplican y acabas viéndolos hasta en la sopa. Ahí tienes una de las claves de por qué el contenido efímero es tan importante y ofrece tan buen resultado de aceptación en redes sociales. ¡Vamos al lío!

Básicamente el contenido efímero tiene como principal objetivo desaparecer en un rango de tiempo, que suelen ser, en la mayoría de plataformas y redes aproximadamente 24h. La mayoría del contenido efímero que se comparte son vídeos y fotografías, aunque están trabajando en crear más formatos de contenido (textos, audios, etc) en la mayoría de plataforma. Estamos ante una revolución. El principal objetivo de Internet era digitalizar toda la información del mundo (la sociedad), y nos encontramos con que ahora, los usuarios, queremos ver desaparecer el contenido y que… ¡¡dios mío!! no puedan encontrarlo transcurridas 24h.

El padre/madre del contenido efímero, por excelencia, es Snapchat y como la idea era resultona, se sumó al carro al ver tal éxito, Instagram (Mr. Zuckerberg), algo que tuvo buenísima aceptación con su Instagram Stories.

¡Ojo, eso no es todo! El contenido efímero, por ejemplo en Snapchat no puede guardarse. Si un usuario comparte un contenido efímero con otro, y este otro, pajarillo del bosque, hace una captura de pantalla, automáticamente el emisor del mensaje recibe una notificación/alerta diciéndole que se ha detectado un pantallazo en el móvil del receptor: ¡amistad truncada, confianza a tomar por saco! Además, por nuestra experiencia diremos que suele respetarse esa máxima.

Cómo funcionan los contenidos efímeros en Snapchat e Instagram

Ubiquémonos. Estamos en Snapchat o Instagram Stories, no importa (aunque entre sus usuarios existe bastante rivalidad, por cierto), tú, como usuario podrás crear una historia/contenido, en forma de vídeo o imagen, y compartirla con tus seguidores durante un rango de tiempo determinado. Hasta 2016 el rey del contenido efímero era Snapchat, lo recalcamos para que sus usuarios no dejen de querernos. Instagram implantó entonces sus ya conocidas «Stories» y desde entonces, es un campo de batalla, en el que se está peleando a muerte por ganar la disputada corona.

Sintetizándolo: Cada usuario crea contenidos de, aproximadamente, 10 segundos y dichos contenidos estarán visibles por un tiempo determinado. Estos contenidos pueden ser visualizados por los seguidores de forma pública.

¡No todo el contenido es público! Se pueden enviar contenidos efímeros a través de mensajes privados, que los receptores no pueden guardar, y a la pregunta (tú sacas tu conclusión)… ¿Para qué crees que suele utilizarse esta función? Pista: es el negocio más importante de internet.

Logo Centro Dermatológico Alicante OFF

La clave del contenido efímero

¡Fácil y sencillo: somos más naturales, más auténticos y más originales! Hasta la fecha, las redes sociales del postureo nos casi-obligaban a parecer estrellas de Hollywood al publicar, textos casi-perfectos, fotografías casi-perfectas, filtros discretos, vamos, como si nuestro contenido fuese a pasar a los anales de la historia. Estábamos tan «encorsetados», que cuando nos brindaron la oportunidad de ser nosotros mismos, animales de campo, divertidos, originales y frescos, vimos la oportunidad de ser tal cual somos, y ahí radica el éxito de este tipo de contenidos.

Cuando creamos contenido efímero somos auténticos y divertidos. ¿Por qué? Porque sabemos que se va a eliminar, y que gracias a Snapchat o Instagram (…y Whatsapp, y los que están por venir) nadie más nos verá hacer el ridículo en un futuro. Y justamente eso, engancha a los usuarios, crea un engagement brutal, la gente quiere ver a gente auténtica, y en el caso de marcas, igual.

Hay marcas que comparten contenidos efímeros del día a día en sus oficinas o lugares de trabajo, bromas, celebraciones, y eso, sí o sí, humaniza a las marcas y aumenta la confianza de los consumidores hacia ellas.

¡Qué tontería ser un@ mism@ sólo cuando el contenido va a desaparecer! Va por usuarios y marcas. Si hay algo que está claro es que en Internet la artificialidad y la falta de naturalidad es el pan nuestro de cada día, y sólo aquellos que realmente sean humanos, que sean reales, será quienes consigan conectar con sus comunidades/consumidores.

¿Qué tipos de contenidos efímeros pueden compartir las marcas?

El día a día es lo mejor. Pero te damos algunas ideas:

  • La llegada al trabajo por la mañana
  • Un café a media mañana con una charla «bien-pensada» sobre algún producto o servicio
  • Celebraciones: cumpleaños, hitos, una comida de trabajo…
  • El equipo trabajando
  • Recorridos por la oficina
  • Reflexiones
  • Lanzamientos de productos
  • Formación
  • Consejos

Tienes un sinfín de posibilidades, pero no olvides nunca, que hagas lo que hagas, debe ser natural y auténtico. No grabes la misma toma 50 veces, publícalo sin miedo, es justamente así como los usuarios queremos ver el contenido: REAL.

¡No lo olvides! Somos como somos, y eso, precisamente, es la clave del éxito: ser tú.

Sin comentarios

Déjanos un comentario