¿Cómo se realiza el presupuesto de una página web?

Cómo se realiza el presupuesto de una página web

Cuando vas a comprar algo tangible, material e inmediato, tomar la decisión de compra es relativamente sencilla, se suele hacer comparativas en cuanto a calidad, precio, preferencias personales y necesidades a cubrir.

Sin embargo…Cuando la compra o la contratación es un servicio basado en una serie de trabajos, tareas y/o procesos, decidirse no es tan fácil, y es necesario contar con un presupuesto que nos detalle y especifique que nos están ofreciendo.

Pero… ¿Cómo se realiza el presupuesto de una página web?

Lo vamos a liar un poco más; en el caso del presupuesto de un sitio web, la cosa se complica, puede parecer que leemos un jeroglífico o un documento escrito en otro idioma, por los términos y especificaciones que usamos los diseñadores web, de hecho uno puedo leer mil veces el presupuesto,  y sino está puesto en el tema, seguir entendiendo solo el precio.

La definición de los servicios son tecnicismos propios de la profesión, lo aceptamos 🙁 apabullan un poco, lo que dificulta poder elegir y decidirse en la contratación del servicio. Por ello hemos considerado que sería muy útil entender, en que nos basamos generalmente los profesionales, para hacer el presupuesto de un proyecto online, comprender mejor «cuanto cuesta una página web» y poder decidir con éxito a los profesionales que llevarán adelante nuestro negocio en Internet.

El presupuesto de una página web empieza
por conocer al cliente

Las agencias y estudios de diseño web, precisan de ciertos datos para poder valorar el coste de un proyecto. Estaréis de acuerdo con nosotros, que no es lo mismo crear una tienda online con 3000 productos, qué una página web corporativa, un catálogo online o un blog corporativo. Y que aún siendo una web corporativa, no tiene las mismas necesidades y objetivos un restaurante que un abogado.

Cada empresa es única, hacer un análisis general de su presencia en la red, nos da un punto de partida y nos ayuda a comprender mejor sus necesidades.

1º Paso para presupuestar una página web:
Definir el tipo de proyecto web

Mediante un briefing se determina el tipo de proyecto online, el objetivo y sus necesidades, tipo de producto o servicio, target, referentes, etc. Si no disponemos de estos datos mínimos, es complicado presupuestar de forma personalizada y justa, Cuando pidas un presupuesto, ¡cuidado si no necesitan estudiar tu presupuesto!

Pregúntate:

  1. ¿Cómo van a estudiarlo y ajustarlo sin datos?
  2. ¿Cómo van a conocer las necesidades y tipo de proyecto que necesito?
  3. ¿Dedicarán la misma atención y conocimientos  al proyecto que al presupuesto de mi página web?.

Si solicitas un presupuesto web vía online, lo normal es no recibir de forma automática el coste de tu proyecto, como hemos dicho, se necesitarán datos en los que basarse, puede ser necesario mantener una reunión, si es un negocio con emplazamiento físico, lo ideal sería conocerlo, eso nos ofrece un conocimiento más exacto de la empresa, tamaño, personal, imagen, etc. Si no es posible, puedes tener una reunión vía Skype, teléfono, hangout, etc.

Hoy día la tecnología nos ofrece una baraja de herramientas que acortan las distancias y facilitan la comunicación.
Ya tenemos los datos, ¡ahora al tajo!.

Presupuesto página web, definir necesidades del proyecto

2º Paso para presupuestar una página web:
Definir necesidades

Es necesario definir y conocer cuales son las necesidades de programación para definir el tipo de desarrollo.
Hay proyectos que requieren de una programación a medida y otros que pueden ser desarrollados en plataformas de código abierto como WordPress, Magento, Prestashop, Woocommerce. Esto es importante, porque reduce las horas de programación considerablemente, lo cual hace posible que más empresas puedan asumir el coste del desarrollo de un sitio web para su negocio.

Antes solo las grandes marcas podían permitirse el desarrollo de una página web, hoy día cualquier empresa puede tener un portal web para ofrecer sus productos y servicios, gracias a la utilización de estas plataformas de código abierto, se ha hecho más fácil y asequible para la pequeña y mediana empresa disponer de una web. En el caso de WordPress cuenta con el apoyo de miles de programadores, diseñadores y desarrolladores que implementan cada día con nuevas funcionalidades, diseños y herramientas. Además estas plataformas están diseñadas para ser más intuitivas para su manejo y actualización, algo que también va a favor de aquellas empresas que quieren gestionar ellas mismas su sitio web.

¿Qué entendemos por las necesidades de una página web?

Cuando hablamos de necesidades nos referimos a definir primero si es un sitio web corporativo de información o un sitio web de comercio electrónico/tienda online, o ambas cosas.

Independiente al tipo de sitio web, pueden necesitar que se traduzca en más de un idioma, tener chat online, añadir filtros de búsquedas, reservas, descargas, comparativas de productos/servicios, agenda de eventos, blog, foro, áreas privadas, pasarelas de pago para pagos internacionales, portfolio, etc.

Todas estas necesidades suman horas de programación y configuración que deben tenerse en cuanta en el presupuesto.

Diseño presupuesto página web, el diseño

3º Paso para presupuestar una página web:
El diseño

El diseño puede ser exclusivo, o bien utilizar plantillas profesionales de pago, el coste varia mucho dependiendo la opción elegida, siendo el diseño exclusivo más caro, por razones obvias.

Si estamos presupuestando una página en wordpress, o en cualquier plataforma open source (código abierto), parte del coste del diseño es la compra de una plantilla profesional, y otra parte serán las horas que se utilizarán para modificar y personalizar la plantilla, hasta conseguir un diseño único y que proyecte perfectamente la imagen de la empresa.

Si el diseño es exclusivo, el coste será determinado por las horas que empleará el diseñador web, incluyendo las posibles modificaciones y el coste de programar dicho diseño.

¿Tiene tu empresa identidad gráfica para la página web?

Independiente a la opción seleccionada, el diseño debe adaptarse a la imagen de marca/producto/servicio, hay que saber si la empresa tiene o carece de identidad gráfica o logotipo, para tenerlo en cuenta en nuestro presupuesto. Decimos esto, porque nos encontramos con emprendedores, que están dando comienzo a sus proyectos, y van a necesitar un logotipo para su publicidad, además de ser un elemento indispensable en un sitio web.

¿Quieres saber como afecta el color a tu identidad gráfica?  El significado del color en el diseño gráfico

Por otro lado, hay empresas que necesitan hacer un rediseño de su logo, aprovechando el lanzamiento de un sitio web, y es muy recomendable si tu logotipo tiene muchos años y necesita adaptarse a los nuevos tiempos, grandes marcas como Google han rejuvenecido su imagen para conectar mejor con su público, otro aspecto a tener en cuenta en el coste.

Modificaciones de diseño en el presupuesto de una página web

Dentro del diseño de un sitio web, hay que contemplar las modificaciones que pueden realizarse por parte del cliente sobre el diseño propuesto, estas modificaciones son horas para el diseñador web, a veces es complicado calcularlo y en la mayoría de los casos las agencias proponen: uno o dos diseños y dos o tres modificaciones sobre el diseño elegido.

Presupuesto página web, definir los contenidos

4º Paso para presupuestar una página web:
Definir los contenidos

Empezamos por definir el número de secciones o páginas que serán necesarias y esbozar un mapa web, así podemos saber cuantas secciones tendremos que diseñar y programar.
El diseño de un sitio web requiere de distintos elementos: textos, fotografías, imágenes de galería, llamadas a la acción, botones, slider, infografías, vídeos, etc.

Fotografías y vídeos para el sitio web

Por lo general son las empresas las que tienen que aportar las fotografías corporativas e imágenes de los productos o servicios, si no disponen de estas o no son de buena calidad, habría que presupuestar una sesión fotográfica y utilizar imágenes de stock. Lo mismo sucedería en el caso de necesitar vídeos promocionales o corporativos.

Todos sabemos lo importante que es la imagen en la publicidad y la comunicación, tenemos que mimar estos aspectos y contemplarlos en nuestro presupuesto web.

Textos corporativos para la página web

Los textos que corresponde a la información corporativa de  la empresa: quienes somos, historia, filosofía, deben ser aportados por la empresa a modo informativo, más tarde serán reescritos y revisados por la agencia para darles el tono de comunicación adecuado.

Cuando los textos son descripciones de productos y servicios, también los deberá aportar la empresa, de esa manera garantizamos que los datos, nomenclaturas y definiciones son las correctas. Existen también textos legales que se incorporarán dentro del sitio web como el Aviso Legal y Política de cookies, el primero lo aportará el cliente y el segundo la empresa de diseño web.

Cuando se requieran distintos idiomas para el sitio web, se necesitará la traducción de los textos web a los distintos idiomas, que pueden ser aportados por el cliente o bien ser contemplados en el presupuesto.

Hay  proyectos web que necesitan incluir mucha información, dando lugar a redactar textos web interminables, que no leen los internautas, como por ejemplo el proceso de sostenibilidad de una empresa o sus garantías,  para abreviar esta información y hacerla apetecible se pueden crear infografías, una combinación de imágenes y textos que facilitan la comprensión al lector.

 

Presupuesto página web, costes de hosting, dominio, software

5º Paso para presupuestar una página web:
Costes del dominio, hosting y software

Dentro del presupuesto web hay que definir si incluimos el coste por la adquisición del dominio, el tipo de hosting o alojamiento que se ofrece y la compra de software necesario para el desarrollo del sitio web.
El dominio o url es un pago único anual, al igual que el alojamiento, debemos detallar en el caso de incluirlo, que su duración son 12 meses y que los gastos de renovación irán a cargo del cliente.
Si la empresa tienen dominio y alojamiento, esto se descontará del presupuesto, pero debemos informarle que al no conocer las condiciones del hosting, no aseguramos que este reúna las características necesarias para el funcionamiento del sitio web, pudiendo ser necesario ampliar el plan contratado, coste que irá a su cargo.

Presupuesto página web, formación, gestión y mantenimiento

6º Paso para presupuestar una página web:
Formación para gestionarla y Mantenimiento

Cada vez son más las empresas que quieren gestionar su propio sitio web, para ello necesitan un mínimo de formación para hacerlo, algunas agencias ofrecen un número de horas de formación y algunos documentos de guía.

Formación con Vídeo Tutoriales 

En nuestro caso realizamos vídeo-tutoriales personalizados, cada sitio web tiene distintos tipo de publicaciones que requieren de formación precisa para que puedan gestionar y actualizar el sitio web. De esta manera podemos ofrecer una formación práctica y al grano, para que no pierdan tiempo y aprendan a su ritmo. La complejidad del sitio web determinará la formación que va a ser necesaria.

Mantenimiento del sitio web

Cada presupuesto debe contemplar un mínimo de horas dedicadas al mantenimiento del sitio web durante el primer año, es decir, hacer periódicamente ciertas comprobaciones, copias de seguridad, garantizar que está libre de malware, comprobar los formularios de contacto y verificar que todo funciona perfectamente. En el caso de crear un sito web en plataformas de código abierto, hay que hacer las actualizaciones necesarias para mantener la seguridad del sitio.  Además de comprobar enlaces rotos, velocidad de carga, indexación, etc.

Estos son los servicios mínimos que debemos ofrecer y especificar en el presupuesto de diseño y desarrollo de una página web, poner precio a un proyecto online no es tan sencillo y depende de ciertas variables, que solo el cliente puede indicar, cuanto más conozcamos las necesidades reales de la empresa, más podremos ceñirnos a un presupuesto justo y con garantías de éxito.

Ya sabemos que se venden páginas web por 399 €, pero pregúntate ¿cuántas horas y servicios estoy pagando? por el precio, pocas y pocos, reconozcamos, no pueden ofrecernos con un precio así un estudio de competencia, ni un estudio de posicionamiento o un estudio de usabilidad, ni una estrategia de contenidos, en Internet también vale eso de: lo barato sale caro.

No te la juegues y trabaja con profesionales que mimen y aporten valor a tu negocio, lo otro puede ser lanzar tu empresa al vacío en Internet, cosa que no querrás, son muchas las horas, dedicación e implicación necesarias para conseguir un sitio web rentable para tí y fácil para el usuario.

Por que el éxito en Internet no llega por casualidad, súbete al carro con un mínimo de garantías. Esperamos que os hallamos ayudado.

Sin comentarios

Déjanos un comentario