
Adobe Flash no es seguro, o eso piensa Firefox
Nos inundan los titulares del tipo “los gigantes tecnológicos contra flash” desde hace unos días, y es que el jefe de soporte de Mozilla, Mark Schmidt, anunció en su cuenta de twitter oficial la noticia de que la compañía estadounidense había decidido bloquear temporalmente todos los contenidos en flash, y que debía ser el usuario, asumiendo el alto riesgo de hacerlo, quien activase la reproducción de dichos contenidos. Desde entonces, Firefox no abre ningún plug-in en Flash, ni animaciones que estén basadas en dicho sistema.
El bloqueo, resaltamos, es temporal “hasta que Adobe lance una versión que no esté siendo explotada activamente por vulnerabilidades conocidas públicamente”.
En estos momentos, Adobe Flash ya ha anunciado una actualización corrigiendo dichas vulnerabilidades.
FIREFOX, EL ÚLTIMO EN APAGAR FLASH
Mozilla Firefox habría sido el último en sumarse al apagón de Flash que Steve Jobs comenzó hace 10 años cuando declaró la guerra a este sistema, aunque no fue hasta el 20 de abril de 2010 cuando sus dispositivos bloquearon todo el contenido flash, y obligó a los desarrolladores a encontrar otras alternativas para mostrar el contenido animado. Por ello, suponemos que esto puede ser una oportunidad para Apple y sus alternativas a Flash.
Pero no, no acaba ahí. Alex Stamos, responsable de seguridad de Facebook, solicitó a través de Twitter para que Adobe se cargase Flash de una vez:
It is time for Adobe to announce the end-of-life date for Flash and to ask the browsers to set killbits on the same day.
— Alex Stamos (@alexstamos) julio 12, 2015
«Es hora de Adobe para anunciar la fecha de finalización de su vida útil para Flash» – Pedía Alex Stamos.
En diurnay estamos convencidos de que el camino de flash tiene un horizonte muy próximo/corto, y que, en no muchos meses todas las webs en flash serán penalizadas o quedarán marcadas con dudosa reputación, debido al mencionado ‘agujero de seguridad’ que tiene flash, afortunadamente, existen otras alternativas que permiten conseguir efectos similares, con cargas más optimizadas y completamente seguros para el usuario como HTML5, JQUERY, CSS… que además, son visibles en dispositivos móviles.
¿QUÉ HA LLEVADO A FIREFOX A HACER ESTO AHORA?
Hace unos días 400GB de datos internos de Hacking Team fueron filtrados y publicados en un archivo .torrent que tú mism@ puedes descargar, con infinidad de información confindencial.
Hacking Team ofrece servicios de espionaje, control y vigilancia a gobiernos y agencias del mundo. Los hackers tuvieron acceso a muchísima información, y entre esta, dos errores de seguridad en Flash. Vulnerabilidades que insistimos, Adobe Flash parece haber corregido en estos momentos, justamente hoy ha lanzado una actualización.
RESPONSABILIDAD DE LOS DESARROLLADORES DE NO USAR ADOBE FLASH
Ésta sería una oportunidad perfecta para que Flash hubiese decidido retirarse de la carrera, y dejar camino a las nuevas alternativas, más seguras y adaptables, pero no ha sido, por el momento.
Al final, la responsabilidad es de los desarrolladores, de que hagan un ejercicio de coherencia y decidan, de forma contundente dar la espalda a los contenidos en Flash: no posicionan, son inseguros… ¿qué más razones necesitamos para darlo de lado? Desde luego, nosotros lo tenemos claro: 0% Flash.
Y tú, ¿qué piensas? ¿Tiene futuro el desarrollo en flash?
Sin comentarios