Administrar facebook como empresa

Cómo administrar facebook como empresa

Sabemos que hay emprendedores que están gestionando las redes sociales de sus negocios emergentes, tienen poco presupuesto, no pueden asumir muchos gastos y se lanzan su starup al mundo digital, intentando leer todo lo que pueden sobre el tema, y haciéndolo lo mejor posible. Y eso es estupendo, no hay nada como hacer uno mismo el trabajo de otro, para valorarlo. En este artículo te vamos ayudar en la administración y gestión de las red social Facebook para empresa.

Facebook es la red social que cuenta con más usuarios en España, gran parte de las empresas del país tienen presencia en ella. Tenemos que empezar por diferenciar entre un perfil y una página de fans, la propia red tiene una normativa en cuanto al uso de cada uno de ellos.

Tipos de páginas en Facebook:

  1. Perfil personal representa a personas físicas, particulares y sin fines comerciales.
  2. Página de fans ofrece herramientas específicas para negocios y organizaciones, es administrada por uno o varios perfiles personales, el usuario decide voluntariamente si quiere seguir o no a la página.
  3. Grupos como su nombre indica es un espacio dedicado por facebook a la agrupación, para que personas que tienen intereses comunes puedan mantener contacto, intercambio de contenidos, crear eventos y muchas otras cosas más, solo los perfiles personales pueden ser miembros de un grupo.
Por lo tanto si lo que quieres es gestionar tu negocio en esta red, la opción es clara, tienes que crear una página de fans, podrás crearla desde tu perfil personal.

Convertir perfil personal en página de fans

Si tienes un perfil personal y lo estás utilizando para tu negocio, Facebook te ofrece la opción para cambiar el perfil a página de fans. de esta manera todos tus amigos se convertirán en seguidores.

Si vas hacer este cambio, te aconsejamos informar a tus amigos con un post en tu muro. Tras hacer el cambio debes informar con un post de bienvenida a tus nuevos seguidores.

La transparencia te evitará problemas y generarás confianza en tu comunidad.

Tengo una página de fans y ahora… ¿qué publico?

Después de publicar durante semanas, es normal que se te agoten las ideas y opciones, la razón, no planificaste desde el principio contenidos, temas, frecuencia, eventos estacionales, horario, etc.

Planificación y organización son imprescindibles para administrar una red social, utiliza un documento con el que planificar: objetivos, mensaje, contenidos, tipo de noticias, frecuencia, horarios, formato del post y difinir las fuentes de información de terceros, que utilizarás en tus publicaciones.

Te recordamos que en esta red social puedes, hacer distintos tipos de publicaciones, utiliza aquel que consideres que resalta mejor la información que vas a publicar.

Formatos de Post en Facebook

  1. Estado
  2. Fotos/Vídeo
  3. Imagen+texto
  4. Imagen+texto+enlace
  5. Enlace+texto

  1. Nota
  2. Encuesta
  3. Eventos
  4. Ofertas
  5. Hito

[Tweet «Un cronograma es el mapa guía de tus acciones en Redes Sociales»]

Si ya estás metido en el lío, y llevas publicando un tiempo, estos tips te ayudarán a mejorar la comunicación de tu empresa en Facebook .

Dime de lo que hablas y sabremos como es tu comunidad.

¿De que hablas a tus seguidores? ¿solo de tus ofertas y servicios? Si es así, puedes llegar aburrirlos y perderles.
Haz una lista de temas que consideres vinculantes a tu sector e interesantes para tus usuarios, no olvides incluir el humor, noticias de valor humano, publicaciones especiales por estacionalidad, eventos, ferias, consejos de uso, etc. Esta lista de temas te ayudarán a crear contenidos útiles.

Banner Dime como hablas chica hablando por teléfono

El tono de comunicación

Lo que más nos gusta a los usuarios es que nos sorprendan con originalidad,  creatividad y buen hacer. Por lo tanto, estos serán principios a trabajar en nuestras redes sociales.

Busca el tono más fiel al carácter de tu empresa o equipo humano, debes ser cercano, transparente y transmitir de forma sencilla lo que haces y ofreces. Mantén ese tono en todos tus post, no marees al usuario porque no te lo perdonará.

Lo mismo ocurre con otro tipo  de contenidos, imágenes, infografías, gifs, memes, selfies, la calidad y la originalidad se premian con likes, no te conformes con la mediocridad, pues tus usuarios tampoco lo harán.

En tus post dirígete a un solo seguidor, y habla siempre de «nosotros» y no de «yo», no caigas en el «yoismo» a menos que seas una marca personal.

Seamos originales siendo nosotros mismos,  la idiosincrasia de cada empresa y su forma de trabajo son únicas, explótalo.

La creatividad se trabaja y se planifica, redundando en los resultados, no dejes para último momento la creación de tus contenidos en redes sociales.

¿Cuántas veces he de publicar al día en Facebook?

La frecuencia con la que hemos de publicar estará determinada por el tipo de contenido y por la actividad propia de nuestro negocio.

McDonald´s o Carrefour publican con mucha frecuencia, tienen una gran comunidad de seguidores activos, ofrecen constantemente una gran variedad de promociones, concursos y ofertas, pues es lo que demandan sus clientes.

Si este no es tu caso, y llevas poco tiempo en redes sociales, lo más óptimo será que dediques primero tus esfuerzos a generar contenidos de calidad y mantener una constancia, un post útil y de calidad al día, puede ser suficiente para mantener informados a tus seguidores y actualizadas tus redes.

Pero no te conformes con eso, si Facebook no te pone límite, tú tampoco lo hagas, publica cuando tengas algo que informar, comparte contenido de terceros que te ha gustado y consideras útil para tus seguidores, utiliza el sentido común y evita convertir tu marca en spam.

¿Cuándo publico en Facebook?

Fácil, cuando estén tus seguidores. ¿Cuándo están tus seguidores? Es importante analizar el comportamiento de nuestros usuarios y saber cuando están activos. Utiliza las herramientas de análisis que te ofrece Facebook, aquí te dejamos un artículo sobre el tema: Aprende a medir tu éxito en redes sociales.

Banner social media smartphone y fichas de Scrabble

No al monólogo, conversa

A los usuarios nos cuesta comentar más que hacer un like o un share, pero no olvidemos que esto es una conversación, tienes que provocar esa conversación haciendo preguntas a los usuarios, pidiendo su opinión, haciendo encuestas.

Responde a los comentarios con prontitud, cordialidad y humildad, agradece los comentarios, utilízalos para mejorar tus servicios y tus contenidos.

Publicidad de pago en Facebook Ads

Si eres de los valientes que van un poco más allá, y te atreves con la publicidad patrocinada, es decir, pagar para que se muestren los anuncios de tus productos, patrocinar una publicación para que la vean un perfil específico de usuarios, o promocionar tu sitio web.

Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta en el Administrador de Anuncios de Facebook, y la debes crear desde el perfil personal de un administrador de la página de Fans, puesto que si no la administra, no podrá configurar y patrocinar la publicidad de esa página, es lógico ¿no?

Es sencillo, desde el menú desplegable de tu perfil personal, encontrarás la opción: Crear anuncios, este enlace te remitirá al administrador de anuncios (Power editor) de Facebook, donde encontrarás distintas secciones:
Campaña: En esta sección eliges el tipo de objetivo de tus anuncios, te ofrece una lista amplia, con los distintos tipos de objetivos comerciales que puedes utilizar en la red.

Cuenta: En ella podrás introducir los datos de la empresa, datos de facturación, divisa, ubicación y zona horaria.

Conjunto de anuncios: Dentro de esta sección podrás configurar el público al que va dirigido tu anuncio, presupuesto y fecha de publicación de la campaña.

Anuncios: Podrás diseñar el anuncio o elegir contenido ya publicado en tu página, podrás incluir contenido multimedia, texto y enlace.

Pues con esto y un bizcocho ya puedes empezar a gestionar tus páginas de fans de manera más profesional y corporativa.

No olvides medir y analizar lo que pasa en tu página de fans, fíjate objetivos reales y alcanzables, establece el tiempo y las acciones para conseguirlos.

Cuanto más conozcas a tus usuarios mejor contenido podrás crear y publicar, conocerás los horarios en los que están más activos,  los post que más les gustan y los que obtienen mejores resultados, todo esto te ayudará a rentabilizar mejor tu tiempo y generar una buena imagen de marca.

¡Hasta la próxima!

Sin comentarios

Déjanos un comentario