
¡Adiós centro comercial! ¡Hola tienda online!
¡El fin de los centros comerciales!
Desde marzo, ya va sonándonos campanas en los titulares de ciertos periódicos y es que nuestro vecino más capitalista está sufriendo una crisis.
No queremos ser sensacionalistas, pero no hemos podido evitarlo con el título del post.
¡El fin de los centros comerciales!
Y es que los hábitos de compra, ya lo llevamos diciendo desde hace mucho tiempo, han cambiado, la comodidad de la compra desde casa o desde un Smartphone, está haciendo competencia a las tiendas minoristas. Se creía que era un uso solo de ciertas generaciones, pero ya en países como Reino Unido las personas mayores de 60 años compran igual por internet que un joven de 20 años ( datos aportado por SEUR ecommerce). En el mapa de a continuación podemos comprobar la penetración del comercio electrónico de gran consumo en los hogares.
Fuente: Crónica Global (http://cronicaglobal.elespanol.com/graficnews/consumidor-total-nuevos-habitos-compra_68853_102.html)
Son muchos los indicios que vaticinan el fin del centro comercial tal cual lo conocemos, no se trata de acabar con ellos, sino de que evolucionen. Las previsiones desde Wall Street no es que sean muy favorables, dejándonos los tecnicismos, estas son sus razones para pensar que los centros comerciales americanos se van a pique:
–Sears, JC Penney y Macy’s que son las marcas que atraían mayor tráfico de afluencia a los centros comerciales han cerrado solo en 2017 más de 3500 tiendas (Fuente: Forbes).
–JP Morgan Chase, el mayor banco de EEUU, publicaba un informe titulado Datos de imágenes por satélite indican debilidad en la actividad en los lugares de ventas minoristas en EEUU. Era la conclusión obtenida tras examinar 284.000 fotografías hechas por satélites capaces de distinguir los aparcamientos de los centros comerciales y grandes superficies cada vez más vacíos.
– En 2009 General Growth Properties, el segundo mayor propietario de grandes superficies del país, con más de 200 inmuebles, en lo que fue la mayor quiebra de ese año y la mayor de la historia inmobiliaria de EEUU.
–Amazon es competencia directa de la empresa más importante de venta a minoristas y que más factura en el mundo Wal-Mart.
-Según datos del Gobierno estadounidense, las compras online en EEUU aumentan un 15% cada año.
Son motivos relevantes para comenzar a plantearse un cambio en la forma que concebimos un centro comercial. Amazon ha venido a facilitarnos el acceso a cualquier producto a precios más que aceptables y con una política logística cada vez mejor.
¿Y en España que está pasando?
El comportamiento del consumidor cambia, en marzo se lanzó el informe Total retail 2017 elaborado por PwC, donde encontrábamos estos datos:
En el estudio Total Retail 2017 sobre el comercio electrónico, se obtienen claras conclusiones sobre la evolución de la forma de compra y el futuro de los negocios, a las que PWC da especial atención:
►Invertir en webs móviles y no en apps.
►Las tiendas físicas, no van a desaparecer, pero si van a dejar de ser lo que conocemos hasta ahora, para convertirse en lugares donde tener un experiencia.
►Invertir en showrooming.
►Invertir en historias y huir de la publicidad tradicional. El 40% de los consumidores españoles preguntados en el informe buscan información sobre los productos que van a comprar en las páginas webs de sus marcas preferidas y el 33% en redes sociales.
Hace unas pocas semanas aparecía la noticia del proyecto “All for hábitat” que pretende crear un portal de venta online para fabricantes y tiendas de venta física con el objetivo de relanzar el sector ante la caída de ventas por el canal tradicional, para hacer competencia Amazon y a los grandes como IKEA, Conforama etc.
También es destacable el cambio de estrategia por uno de los buques insignia Español, Zara lleva una larga temporada abandonando los centros comerciales, para apostar por los centros neurálgicos de las ciudades y Media Mark no está quedándose atrás, abriendo tiendas fuera de los típicos centros comerciales, que habían sido su ubicación tradicionalmente.
En España no nos quedamos atrás en esta tendencia hacia el fin de los centros comerciales tradicionales y una mayor apuesta por la digitalización.
¿Cuáles han sido las estrategias de estos gigantes en España? Ante el nuevo comportamiento de los consumidores.
Amazon está haciendo una dura competencia a Media Mark, obligándole a reinventarse. Por ello Media Mark en 2016 anunciaba un proyecto de 47 millones de euros, para reformar sus actuales tiendas y convertirlas en «tiendas experienciales, espacios completamente digitalizados y modernos donde los clientes podrán ver, tocar y aprender a utilizar los productos de primera mano “declaraciones directas de la compañía. El CEO de la cadena Ferrán Reverte quiere convertir a Media Mark en la primera empresa omnicanal del retail.
Está haciendo una apuesta única, ya podemos encontrar en España su primera tienda digital, está dividida en ocho zonas diferenciadas y cuatro universos pudiéndose finalizar el proceso de compra en cualquier parte sin necesidad de pasar por caja.
Mercadona, el supermercado por excelencia español, en las noticias de este año aparecían las declaraciones de Juan Roig, desprestigiando su web. Actualmente está trabajando en una estrategia muy ambiciosa, para conseguir eliminar las barreras de realizar nuestra compra semanal online y los problemas de logística al ser la mayoría de los productos frescos.
La compañía ha adquirido un almacén en Valencia, para utilizarlo como centro de operaciones logísticas de la venta online, además de presentarnos parte del equipo que va encabezar el proyecto online de Mercadona, entre ellos se encuentra Jose Pérez-Agüera ingeniero de Amazon y con más de sietes años de experiencia en empresas tecnológicas. (Fuente: Expansión y El Economista).
Video presentación de Mercadona Online:
Su estrategia no solo se centra en una mejora de su presencia online, sino una fuerte inversión en la mejora de las experiencias de compra en sus establecimientos, una estrategia no muy lejana a la de Media Mark. Encontrábamos esta noticia en Marzo en ABC.
Desde que Amazon lanzó su oferta de productos comestibles, han surgido muchas susceptibilidades, entre ellas el miedo a hacer una fuerte competencia a los grandes supermercados de nuestro país.
Conclusiones:
Es lógico que con el aumento del consumo online y la creciente creación de tiendas online, la venta tradicional reduzca sus ingresos. No desaparecerá la tienda tal y como la conocemos, pero ya se trabaja con las llamadas tiendas del futuro. Tiendas donde el stock es mínimo, el pago es virtual y pruebas antes de comprar.
Sacamos claras conclusiones de este tipo de noticias y es que nos encontramos en una era cada vez más digital, que los compradores buscan otras formas de consumir y aunque llevamos años vaticinando este tipo de noticias, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Si tu negocio todavía no existe en el mundo digital, comienza a plantear tu estrategia .
No te amontones, ve poco a poco, el centro comercial más grande del mundo es internet y para trabajar en él, debes tener una clara estrategia y buen equipo que te acompañe.
Sin comentarios