Acta diurna, de Roma al ciberespacio

Acta diurna, de Roma al Ciberespacio

Corría el año 59 a.n.e. cuando Cayo Julio César diera la orden de publicar el Acta Diurna, la primera gaceta diaria en la que se hacían públicos los acontecimientos del Senado (Acta Diurna Commentaria Senatus) y los acontecimientos de la ciudad (Acta diurna Urbis) asambleas populares, nacimientos, matrimonios, divorcios y noticias sobre negocios.

El primer periódico de la historia,

originó una evolución en

la divulgación de la información.

Dos milenios han pasado desde qué Julio César motivado por intereses personales y políticos, diera comienzo a la era de la información y el periodismo occidental.
El periodismo ha ido evolucionando su formato gracias a la tecnología, lo que hizo posible pasar del pergamino al papel, y de la escritura manual a la mecanizada, gracias a la mente privilegiada de Gutenberg en 1450, que nos regaló un invento revolucionario en la comunicación escrita, la imprenta. Con ella se abarataron costes y aumentaron las posibilidades de llegar a más personas.

En 1886 Ottmar Mergenthaler inventa la Linotipia, mecanizando el proceso de composición de un texto para ser impreso, lo que ayudó a que la palabra escrita llegará a muchísimos más lectores, rompiendo las fronteras geográficas.
Los inventos se han ido sucediendo y superando en complejidad y utilidad: telégrafo, teléfono, cámaras fotográficas, radio, televisión e Internet.

El acta diurna moderna, de Roma al Ciberespacio

Tal ha sido la revolución de los avances tecnológicos que hemos desarrollado una sociedad digital que vive paralela a la realidad. El desarrollo de nuevas tecnologías y su inmediatez, permiten compartir la información con millones de usuarios conectados a la red de Internet. Los medios tradicionales de información y comunicación prensa, radio y tv han tenido que adaptarse a esta nueva conversación global.

En los últimos 20 el desarrollo en materia de electrónica, telecomunicaciones y cibernética han hecho surgir nuevas profesiones especializadas. Muchos puestos de trabajo vinculados a los medios tradicionales de información, han sido forzados a una adaptación, obligada para sobrevivir y convivir con esta revolución.

Del pasado de los diurnaii

al futuro con diurnaÿ

Nuestra marca, diurnaÿ®, encontró su leitmotiv en nuestros antepasados: los diurnaii (redactores y maqueteros del Acta Diurna en Roma). Quienes dieron comienzo al periodismo publicitario. Hoy, somos los profesionales web, redactores, diseñadores y programadores los encargados de crear espacios digitales para entidades, empresas y personas, con el fin de desarrollar plataformas de comunicación e información que se adapten a la evolución y necesidades de los usuarios en Internet.

¿Quieres compartirlo? ♥ 
Sin comentarios

Déjanos un comentario